www.mallorcadiario.com
La Guardia Civil contesta a Armengol que su competencia en el top manta es la lucha con las mafias
Ampliar

La Guardia Civil contesta a Armengol que su competencia en el top manta es la lucha con las mafias

Por Redacción
martes 17 de abril de 2018, 15:58h

Escucha la noticia

Cruce de acusaciones entre Administraciones a cuenta del top manta. Después de que la presidenta del Govern, Francina Armengol, haya acusado a Delegación de Gobierno de "pasividad" combatiendo esta práctica, la Guardia Civil ha solicitado al Ejecutivo balear "implicación". María Salom recuerda que “cada Administración sabe cuáles son sus competencias y cada uno debe profundizar en las mismas" y reitera su total predisposición a colaborar en todo aquello que está al alcance de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, es decir, la lucha contra las mafias que surten de material a los vendedores ambulantes, pero no ante la ocupación de la vía pública por parte de éstos porque depende de la Administración municipal.

La delegada del Gobierno en Illes Balears, Maria Salom, ha copresidido esta mañana la Junta Local de Seguridad de Campos junto al alcalde Sebastià Sagreras, en la que también ha participado el coronel jefe de la Guardia Civil, Jaime Barceló, representantes de la CAIB y de la Policía Local. El encuentro ha servido para preparar la inminente temporada turística donde la colaboración entre ambos cuerpos de seguridad volverá a ser “prioritaria y máxima”.

Uno de los temas que más preocupan, como en la mayoría de núcleos turísticos, es la situación de la venta ambulante ilegal. Desde Delegación del Gobierno se ha ofrecido toda la colaboración en la lucha contra la venta ilegal, requiriendo a los ayuntamientos la necesidad de contar con ordenanzas municipales para combatirla en la calle. En este sentido, el coronel de la Guardia Civil ha solicitado a la Comunidad Autònoma de les Illes Balears (CAIB) que se implique y colabore en esta lucha porque suyas son las competencias en consumo, sanidad o trabajo.

La delegada del Gobierno ha recordado a la presidenta del Govern que en la reunión celebrada el 8 de junio de 2017 en Delegación entre todas las partes afectadas quedó claro que la Ley de Comerç 11/2014, en su capítulo IV, “establece que la inspección y sanción de las infracciones en materia de venta ambulante son competencia de cada ayuntamiento, fija los puntos mínimos que tienen que especificar las ordenanzas municipales y, finalmente, también marca el plazo para que los ayuntamientos regulen o adapten sus ordenanzas de venta ambulante al que la Ley establece”.

Dos meses después, el pasado 8 de agosto de 2017, tras reunirse con los representantes de PIMEM y AFEDECO por la misma problemática, la Delegación se comprometió con las patronales a trasladar a cada ayuntamiento a través de las juntas locales de seguridad la necesidad de incidir en las ordenanzas municipales para luchar conjuntamente en reducir este problema. Una promesa que ha ido cumpliendo desde entonces en cada reunión de seguridad celebrada periódicamente en los municipios.

Es preciso recordar que los ayuntamientos y entidades locales que no dispongan de ordenanza municipal específica sobre venta ambulante, pueden acogerse a la Legislación estatal que faculta a las diferentes policías locales a actuar de forma general ante situaciones como ésta. Esta Delegación está y estará siempre atenta al cumplimiento de la Ley y a las competencias asignadas a la Administración General del Estado (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Extranjería, Agencia Tributaria, etc), entre las que en ningún caso está la venta ambulante callejera.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios