La difusión es todavía nula o esporádica en la mayor parte del territorio sujeto a vigilancia, excepto en Cataluña, Navarra y Melilla donde es local, y en Baleares, Cantabria y País Vasco, donde ya es epidémica. La evolución es ascendente en Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Ceuta, Navarra y País Vasco, y todavía estable en el resto.
Por grupos de edad, en el informe se observa un ascenso de las tasas de incidencia en todos ellos, siendo significativo en el grupo de 5 a 14 años. En cuanto a los casos graves hospitalizados confirmados de gripe (CGHCG), se estima en 0,82 CGHCG por cada 100.000 habitantes.
Entre los CGHCG notificados hasta el momento en la temporada 2018-19, el 54% son hombres, y la mayor proporción de casos se registra en el grupo de 64 años (51%), seguido del grupo de 45 a 64 años (27%). Por tipo/subtipo de virus de la gripe, se identificó el virus A en el 96% y el virus B en el 4%. Entre los virus A subtipados hasta el momento, el 50,5% son A(H3N2) y el 49,5 A(H1N1).
El 73% de los pacientes con información disponible presentaban factores de riesgo de complicaciones de gripe. En los adultos los factores de riesgo más prevalentes son la enfermedad cardiovascular crónica (39%), la enfermedad pulmonar crónica (33%), y la diabetes (23%), y en los menores de 15 años la enfermedad respiratoria crónica (9%). Mientras, el 73% de los pacientes desarrolló neumonía y el 29% ingresó en UCI.
Desde el inicio de la temporada, la letalidad entre los CGHCG es del 10,5%. Entre las defunciones en CGHCG, el 83% eran mayores de 64 años y el 17% restante pertenecían al grupo de 45-64 años. El 65% eran mujeres, y el 35% eran hombres. Por tipo/subtipo de virus, en el 96% se confirmó infección por virus A (con un 92% de virus A(H1N1)pdm09, entre los subtipados) y en el 4% virus B.