www.mallorcadiario.com

La Gran Oportunidad

martes 12 de enero de 2021, 06:00h

Escucha la noticia

Las últimas decisiones del Govern, anunciadas el pasado viernes 8 de Enero, que obligarán a cerrar restaurantes, gimnasios y grandes superficies y la noticia de nuevos confinamientos de los vecinos como el caso de Inglaterra hace pensar que alomejor también nosotros volveremos a quedarnos en casa otra temporadita más. El escenario que tenemos ante nosotros es realmente complicado, el único consuelo es que todos sabíamos que nos enfrentamos a un invierno duro que para más inri ha llegado cargado de frío y como en el caso de la capital con una nevada que a todos ha sorprendido, la expresión “nevada histórica” se queda corta, sino vean ustedes videos realizados por móvil de las calles de Madrid, yo que tengo familia en Madrid sé de lo que estoy hablando.

Centrándome en el objetivo de este artículo quiero dar mi opinión de que de este escenario no podemos salir solos. La mayoría de las empresas ya da igual el tamaño o su solvencia económica, no pueden ni deben enfrentarse solas a remontar esta situación que aún no ha tocado fondo.

Para ayudar a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia de coronavirus, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los dirigentes de la UE crearon el pasado 21 de Julio del año pasado un inédito plan y fondo de recuperación que pretende liderar el camino hacia la salida de la crisis y sentar las bases para una Europa moderna y más sostenible. La economía europea recibirá la astronómica cantidad de 750.000 millones de euros durante los próximos años. Los principales destinatarios son Grecia, Portugal, España e Italia, ya que son las economías que han resultado más golpeadas y para las cuales el Fondo es fundamental para recuperarse. Este fondo de recuperación se ha denominado “Next generation EU” siendo su propósito “Reformar nuestras economías y remodelar nuestras sociedades”, como personalmente resumía el Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Pues bien, España recibirá unos 140.000 millones de euros, de los cuales, 72.000 millones se darán en ayudas directas y el resto en créditos blandos. Esta inyección de capital tendrá unos beneficiarios concretos y serán todas aquellas empresas que convergan hacia la transición ecológica y la digitalización como principales vectores de la citada transformación que el Sr. Michel anunciaba.

Hablando de España, nuestro país deberá aprovechar los fondos para llevar su industria del automóvil hacia las baterías de litio y a los coches eléctricos. Recordaré que España se ha marcado un objetivo de que para el 2.040 todas las matriculaciones sean de cero emisiones. Otros de los sectores principales de nuestra economía, la construcción, también deberá aprovechar la oportunidad para conseguir un modelo de construcción sostenible, es decir, que tenga una mayor eficiencia energética en el proceso constructivo y que libere menos gases de efecto invernadero. La rehabilitación de viviendas será un negocio que podría movilizar buena parte de estas ayudas.

Y ya hablando de Baleares y de nuestra principal industria, el turismo, la cosa es más abstracta. He podido averiguar que se destinarán 4.300 M Eur al plan de impulso del sector turístico, pero me parece más complicado entender de qué forma este plan puede ayudar a nuestra principal industria. También sabemos que el plan de digitalización, otro de los principales focos de inversión, incluye a todas las empresas en general y también a la administración. En este capítulo la inversión en 5G y en emprendimiento la podríamos aprovechar para el desarrollo del turismo inteligente y sostenible. Recientemente se ha comunicado que el Govern a través de la Agencia de la Estrategia Turística, un organismo dependiente de la Conselleria de Modell Econòmic, Turisme i Treball del Govern ha contratado los servicios de una de las principales consultoras internacionales (Big Four) para dar asistencia técnica en la elaboración del plan de resiliencia de las islas y para los nuevos proyectos turísticos que opten a la captación de fondos. Espero que esta decisión, que a priori me parece acertada, no se quede en tan solo un millonario Power Point y se consiga concretar planes realistas y ejecutables con los que conseguir una evolución de nuestra propuesta de valor turístico. Por mi parte y como aquel niño en clase, inquieto y al mismo tiempo confiado, alzó la mano una vez más para solicitar la constitución de un fondo que apoye la captación y desarrollo de Startups que desarrollen innovación y tecnología turística.

Deseoso de ver los resultados de los servicios contratados con el “dinero de todos” y siguiendo de cerca las esperadas bases de las convocatorias para entender si nuestros clientes y proyectos pueden acceder a estos fondos europeos me despido hasta la semana que viene.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios