La Fundación Impulsa presenta su herramienta "i|especialización" mejorada
Por Redacción
lunes 13 de noviembre de 2017, 16:38h
La Fundación Impulsa Baleares ha presentado este lunes una nueva actualización de la herramienta "i|especialización" ante agentes de empleo y desarrollo local.
Esta herramienta permite visualizar el tejido productivo balear y el valor añadido de 21 secciones de actividad para las cuatro islas y los 67 municipios del archipiélago, ha informado la Fundación Impulsa en un comunicado.
La presentación, a la que han asistido una treintena de agentes, ha sido organizada conjuntamente con la Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares (FELIB).
Ahora la herramienta se ha enriquecido con información relativa a la evolución de las principales ramas de actividad, lo que, según Impulsa, "permite a los agentes locales tomar el pulso del empleo y el tejido empresarial de sus respectivos municipios desde una visión dinámica".
Indican que las zonas urbanas canalizan la mayor parte de la actividad y atraen un perfil productivo especializado en torno a los grandes equipamientos e infraestructuras.
Añaden que la aglomeración de empresas de diferentes ámbitos de actividad en torno a los núcleos urbanos ofrece ventajas, frecuentemente en materia de ganancias de productividad, que explican la concentración de valor añadido en las capitales insulares de Palma (58,1% de Mallorca), Mahón (42,7% de Menorca) e Ibiza (49,1% de Ibiza).
En esta misma línea, los municipios que forman parte, según el Ministerio de Fomento, del área urbana de la capital mallorquina, como Calvià y Marratxí, también tienden a efectuar una contribución al valor añadido insular (6,7% y 3,8%, respectivamente) superior a la de otros municipios que, con un tamaño similar, son cabecera de comarca, como es el caso Manacor e Inca (3,7% y 2,4%, respectivamente).
Así mismo, la proximidad a grandes infraestructuras y equipamientos también ejerce, ligado a las economías de urbanización, un efecto notable sobre los patrones municipales de especialización.
En este sentido destaca el elevado grado de especialización en actividades de transporte y almacenamiento de los municipios más próximos a los aeropuertos, como Llucmajor -pues esta rama asume un peso en su estructura (14,8%) que supera con creces la media balear (5,1%)-, Mahón (6,3%) o Sant Josep de sa Talaia (8%).
Algo similar ocurre con la proximidad a puertos, como Alcúdia donde las actividades de transporte efectúan también una aportación (5,5%) superior a la media regional.
Por lo que se refiere a la proximidad a grandes equipamientos, el caso más significativo se refleja en la marcada concentración relativa a la sanidad y los servicios sociales, especialmente en las capitales insulares y los municipios cabecera de comarca donde se cuenta con hospitales de referencia, como sucede con Inca y Manacor, con aportaciones al valor añadido municipal (15,9% y 16,9%, respectivamente) de esta rama de actividad que superan la media balear (8,3%).