![munar-juicio-can-domenge](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2013/07/munar-juicio-can-domenge.jpg)
El abogado de Maria Antònia Munar
José Antonio Choclán ha solicitado para la expresidenta del Consell de Mallorca su libre absolución de todos los cargos que se le imputan por el caso Can Domenge.
“Debe de poder producirse la veracidad de las acusaciones” ha asegurado el letrado, recordando que la única prueba contra Munar son las declaraciones del arrepentido Vicens sin que haya habido ninguna corroboración externa: su nombre no aparece en ningún documento invertido,
no ha sido nombrada por ningún acusado -excepto Vicens- y tampoco la ha nombrado ningún funcionario, arquitecto, empresario ni empleado de los empresarios “a pesar de la presión social que hay para venir a declarar a este juicio”. “No hay ninguna prueba ni de cargo ni que no sea de cargo” ha sentenciado Choclán Montalvo.
Sobre la declaración de Bartomeu Vicens, Choclán ha denunciado que “La Fiscalía Anticorrupción
necesitaba un testimonio provocado porque no tenía ninguna prueba contra la señora Maria Antònia Munar”. “Este testimonio -asegura Choclán- no ha sido corroborado de ningún modo”, es más, ha señalado que la aportación de Vicens sobre lo analizado en el presente juicio de Can Domenge ha sido “cero”, puesto que Vicens no ha aclarado nada sobre el traspaso de información a Sacresa.
Abundando en el tema, asegura que hay que preguntarse si Vicens realizó su delación contra Munar de manera libre puesto que las cartas del exconseller
desde la prisión revelan que se sentía presionado y que por ello su confesión es asimilable a la de los “
herejes en la Inquisición”.
Choclán ha hecho hincapié en que “ha habido un trato discriminatorio hacia Miquel Nadal por no haber incriminado a Munar. Para la Fiscalía sólo es veraz cuando se acusa a Munar, e inveraz cuando se la exculpa”. Sí que considera que la única declaración veraz es precisamente la del exvicepresidente puesto que “ha sido corroborada por elementos externos”. Aún así ha criticado que Munar, siendo acusada de “inductora” tenga una
petición de pena superior a la de Nadal que es considerado “autor”.
También ha considerado una “exageración” implicar a Munar en la cuestión del precio de la finca, máxime considerando que “la administración no puede vender a un precio y expropiar a otro”. Además, considera que no es lógico que el Consell base su acusación sobre el precio en la declaración de un testigo de referencia que no tiene información fundamentada sobre ello.
En referencia a la existencia de un soborno, Choclán ha recordado que “el Tribunal tiene que valorar la prueba realizada en el juicio y no fuera. Se tiene que juzgar sin ningún prejuicio, y la duda del soborno provoca una
presunción de culpabilidad” y que “Pervierte el sistema y genera indefensión que de este juicio se levante declaración para la investigación de la pieza secreta del cohecho”.
Choclán también ha hecho referencia a la existencia de “vengadores sociales para saciar la sed de populismo punitivo”.
El exmagistrado del Tribunal Supremo ha arremetido duramente contra la acusación particular de Núñez y Navarro por haber insinuado que Munar se había provocado una enfermedad para no votar las bases.