www.mallorcadiario.com
El acuerdo con Hacienda no permite a los ayuntamientos gastar 'libremente' sus superávits
Ampliar

El acuerdo con Hacienda no permite a los ayuntamientos gastar "libremente" sus superávits

Por José Luis Crispín
viernes 26 de julio de 2019, 07:03h

Escucha la noticia

El acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Hacienda y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para flexibilizar la regla de gasto de los municipios ha sido acogido con satisfacción por la Federación de Entidades Locales de Baleares ( FELIB). No obstante, la federación balear ha subrayado que, "aunque el acuerdo va en la buena dirección", lo adecuado sería la derogación de la Ley Montoro para que los ayuntamientos pudieran hacer libre uso de sus superávits, incluso de los remanentes de tesorería acumulados.

El acuerdo con Hacienda y que presumiblemente podría entrar en vigor el próximo mes de septiembre, contempla que los municipios puedan disponer de su actual superávit para mejorar los servicios públicos municipales.

El presidente de la Federación de Entidades Locales de las Islas baleares (FELIB), Joan Carles Verd, ha explicado que este acuerdo "va en la buena dirección porque lo que hace es flexibilizar la Ley Montoro sobre gasto", aunque, añade, "lo deseable es que se llegase a la abolición total de la Ley Montoro".

No obstante, el presidente de la Felib recuerda que "desde el año 2000, los ayuntamientos estamos obligados a no tener déficit por lo que los cerca de 8.000 millones de superávits acumulados sirven para justificar ante Bruselas los déficits que han ido acumulando tanto las comunidades autónomas como el propio Estado".

Además, señala, "este supéravit tenía que destinarse a lo que se denominaban Inversiones Financieramente Sostenibles, por lo que el acuerdo alcanzado con Hacienda nos permitirá ejecutar inversiones en un mayor número de servicios. Para Verd, lo deseable sería "poder optar a una mayor autonomía municipal en este campo".

En este punto, el presidente de la Felib destaca que el acuerdo también debería contemplar "que las entidades municipales pudieran realizar inversiones con el remanente de tesorería que tienen muchos ayuntamientos en las entidades financieras. En este punto destaca que "hay algunos ayuntamientos como el de Alcúdia que disponen de un remanente de tesorería muy importante en los bancos pero no pueden hacer uso de este dinero para realizar inversiones porque la ley impide gastar el dinero acumulado y esto no debería ser así".

Por todo ello, desde la Felib se considera que el acuerdo adoptado es "positivo" y va en la "buena dirección" pero que los municipios deberían contar con mayor autonomía municpal a la hora de poder disponer del actual superávit y del superávit acumulado para ejecutar obras y servicios "ya que lo que da a entender este acuerdo es que el mismo va en la dirección de beneficiar fundamentalmente a los municipios que están sufriendo despoblación para que los mismos puedan gastar su dinero en mejorar los servicios de estos ayuntamientos y volver a ser más atractivos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios