Observatorio

La Escuela de Odontología ADEMA colaborará con las grandes de Europa

Nora López y Francesc Pérez

La Escuela Universitaria de Odontología ADEMA está dando pasos firmes en su apuesta por la internacionalización. A finales de agosto, un equipo de la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA se trasladará a Oslo para exponer en el Congreso Internacional de la Asociación Para la Educación Dental en Europa (ADEE) la metodología docente innovadora de ADEMA basada en el aprendizaje a través de proyectos de investigación donde los alumnos son el centro y ello les ayuda a realizar las prácticas clínicas y obtener resultados de investigación.

Los alumnos participarán de forma activa en la futura puesta en marcha de un Observatorio de Salud Oral en Mallorca para determinar el estado de salud bucal de los escolares y analizar los principales factores vinculados a las enfermedades orales observadas.

La Escuela Universitaria de Odontología ADEMA es miembro de la Asociación para la Educación Dental en Europa, compuesta por una amplia mayoría de escuelas de Odontología, sociedades especializadas y asociaciones nacionales relacionadas con la educación dental a nivel europeo.

Para la secretaria académica de la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA, Maribel González, “la iniciativa puesta en marcha por nuestra escuela y liderada por el jefe de Estudios y coordinador del área internacional, Francesc Pérez; y la coordinadora de Investigación y Formación, Nora López, es un nuevo desafío para formar parte de una asociación comprometida con el avance al más alto nivel de atención médica para las personas en salud bucodental y donde los alumnos tienen un papel fundamental como futuros profesionales exigentes, comprometidos y con grandes valores éticos y humanos”.

Por otra parte, la secretaria académica de la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA ha valorado de forma “positiva” la nota de corte de Odontología, con un 9,4; que la sitúa entre las más altas de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y también entre las mejores del territorio nacional; y animó a los alumnos a seguir apostando por “profesiones con vocación, valores y ética para cuidar por y para las personas en un sector como el sanitario que es clave para la economía de Baleares, que crea empleo y bienestar social y representa más del 7 por ciento del PIB balear”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias