¿Cuándo hablamos de agresión sexual?
Lo que dice el Código Penal es que aquel que atente contra la libertad sexual de otra persona comete un delito contra la libertad sexual. Dentro de las tipologías, podemos hablar de las agresiones sexuales, que engloban ahora lo que antes eran los abusos sexuales, y por otro lado inducción a la prostitución, corrupcion de menores, acoso sexual...
Como dice, la reforma del Código Penal equipara ahora agresión con abuso.
El abuso sexual se distinguía básicamente porque era cuando no había violencia ni intimidación, o bien cuando se aprovecha de si la víctima está dormida o bajo los efectos del alcohol o las drogas. Antes eso era abuso sexual, y ahora engloba lo que es agresión sexual. Las penas son totalmente diferentes.
"Las agresiones múltiples se producen en zonas de excesos"
¿Y la violación?
Es cuando esa agresión sexual consiste en acceso carnal vía anal o vaginal. La pena va de 4 a 12 años, según los agravantes: si es con violencia o no, si hay un vínculo sentimental...
¿Hay un aumento de los casos?
La UFAM es la especialidad con mayor número de detenidos. Engloba violencia sexual, de género y doméstica. Este verano el aumento ha sido mayor debido a la gran afluencia de turistas en determinadas zonas, pero sobre todo por la equiparación de abuso y agresión, que ha disparado las cifras de un año a otro.
¿Qué implica que las agresiones sean en grupo, y además, grabadas?
Es un agravante. Si la agresión va predecida de violencia de extrema gravedad o de carácter degradante, o cuando la persona presenta especial vulnerabilidad. Las grabaciones, nos ayudan a identificar a los autores, y es una prueba de que el presunto agresor ha participado en el delito.
"La UFAM es la especialidad con mayor número de detenidos"
¿Cómo actúa la policía en el momento en el que recibe una denuncia?
El 112 activa un protocolo hospitalario. A la víctima se le atiende y se le cuida, se le traslada al hospital para ser examinada por ginecología y por un forense, y tras ello la trasladamos a comisaría, pero todo siempre cuando ella quiera.
¿Hay víctimas que no quieren denunciar?
Sí. El problema es que si la víctima no denuncia no se puede hacer nada, salvo que sea menor o incapaz, que entonces el fiscal puede actuar. Sea como sea, la víctima siempre va a ser atendida y se seguirá igual todo el protocolo. Nosotros siempre le informamos del procedimiento y de que puede presentar esa denuncia. El aumento de los últimos años responde también a que las víctimas se sienten más amparadas. Antes se preguntaban qué iban a decir sus padres o sus amigos. Hoy el foco no se pone en la víctima, sino en el agresor, lo que les hace sentirse más seguras y denunciar. También hay denuncias falsas, pero son casos aislados.
¿Es importante que la denuncia se produzca poco después de que haya ocurrido la agresión?
Se tiene que hacer en un corto periodo de tiempo, no pasa nada si es una semana o diez días, pero más de ahí ya es complicado que las pruebas médicas ayuden a la investigación y a encontrar restos de ADN.
Los dos casos más graves que hemos tenido este verano en Baleares, han sido en grupo, en Playa de Palma y en Magaluf.
Suelen uelen ser jóvenes y extranjeros, y que se producen en esas zonas de excesos donde hay grandes aglomeraciones y consumo excesivo de alcohol.
¿Dificulta las labores de detención que los presuntos agresores sean extranjeros?
Por supuesto. Lo primero que intentan es marcharse a su país. Desde la policía tenemos que hacer las cosas mucho más rápido. No hay tiempo de poder revisar cámaras o hablar con testigos.
"Lo fundamental es educar en valores desde pequeños"
También hay un aumento de agresiones sexuales en verbenas y fiestas tradicionales.
Cualquier acto que atente contra la libertad sexual es un delito de agresión sexual. Ya sea un tocamiento o un beso. La detención se produce igual, de ahí ese incremento tan grande de actividad que estamos teniendo en las unidades.
¿Cómo podemos erradicar estas situaciones?
Desde la UFAM vamos de la mano siempre con Participación Ciudadana. Realizamos charlas de sensibilización y de información para los jóvenes, y que sepan que, por ejemplo, si tu pareja te controla el móvil no significa que te quiere. Lo fundamental es educar en valores desde pequeños.