La Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) mantiene su tendencia positiva de los últimos tres años en los que ha aumentado el pasaje en más de millón y medio de usuarios. De este modo, durante los dos primeros meses de 2018 han empleado la EMT 5.759.950 personas, una cifra que supone un incremento del 2,2 por ciento con 123.639 usuarios más que en el mismo periodo del año pasado.
Algunas de las líneas que más han subido su pasaje durante enero y febrero son principalmente residenciales, como la línea 11 (Sa Indioteria), con un 11,24 por ciento más; la línea 6 (Nuevo Levante-Son Espases) con un incremento del 8,71 por ciento o la 20 (San Agustín-Son Espases), con un aumento del 6,09 por ciento.
Para el concejal de Movilidad y Presidente de la EMT, Joan Ferrer, estos datos demuestran una tendencia positiva estable los últimos tres años, "aunque desde el Ayuntamiento no nos conformamos, ya que el objetivo principal de este equipo de gobierno es mejorar de forma significativa la calidad del servicio de transporte público ". Una mejora que "pasa necesariamente por la llegada de los nuevos autobuses", según Ferrer.
La renovación de la flota de autobuses de la EMT permitirá que a finales de 2018 lleguen los primeros autobuses nuevos. "Este hecho representará por un auténtico revulsivo para el transporte público de Palma", ya que, para Ferrer, se obtendrán "mejoras para el medio ambiente, en comodidad y tecnología", y, también, "permitirán una sensible mejora en servicios y horarios, lo que con la limitación de los actuales y antiguos vehículos no se podía afrontar con garantías ".
Finalmente Ferrer lamenta que el anterior Ayuntamiento "no diera ningún paso para renovar la flota de la EMT, permitiendo que autobuses llegaran a una edad de más de 15 años, desgastando y perjudicando el servicio de transporte público urbano". "Esto nos hace sospechar que se pretendía dejar a la empresa en una situación insostenible para luego poder justificar ante la ciudadanía su privatización", algo que para el concejal con la llegada "y la apuesta estratégica del nuevo gobierno municipal para un transporte público de calidad, se ha evitado ".