Así lo han anunciado este miércoles el conseller de Trabajo, Comercio e Industria, Iago Negueruela, y el director general de Empleo y Economía, Llorenç Pou, en una rueda de prensa en la que han destacado que el ritmo de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Baleares continúa por encima de la media española (3%) y de la Unión Europea (2,4%).
Negueruela ha valorado este dato de crecimiento "en un trimestre que suele ser de menor intensidad por coincidir con la temporada baja", por lo que ha considerado que se pone de manifiesto una mejora en la desestacionalización del mercado balear.
Para el conseller, el crecimiento de Baleares presenta "un valor muy elevado" y está "alcanzando el ciclo de madurez". Además, ha recordado que otros organismos coinciden en que "el crecimiento está siendo sostenido" y en que se está "normalizando" en torno al 3%.
Además, Negueruela ha apuntado que creen que la tendencia de 2018 puede ser del 3,1% pero se han mostrado "cautos" por factores externos como el precio del petróleo, la recuperación de mercados competidores o una eventual "guerra comercial" por la posición de Estados Unidos.
El director general, por su parte, ha destacado que el crecimiento acumulado desde 2015 es del 11,6%, casi dos puntos más que en el conjunto nacional (9,8%). Asimismo, se entra en el cuarto año consecutivo donde mejora el PIB per cápita, un 2% con un incremento interanual de población del 1,1%.
Por ello, Pou ha indicado que los datos permiten hablar deuna "fase expansiva larga e intensa". Si ahora Baleares encadena 11 trimestres por encima del 3%, en la anterior fase expansiva fueron cinco trimestres. Además, en la fase actual las tasas de aumento del PIB también son de mayor intensidad.
En esta línea, el Govern ha recalcado que la fase expansiva en Baleares está mucho más avanzada que en el conjunto de España, porque "confluye el crecimiento económico con la creación neta de empleo y de calidad", según Negueruela, que ha apuntado que ahora "se crea más empleo indefinido que antes de la crisis".
El conseller también ha destacado la mayor creación de empresas, que ha aumentado un 21,7 por ciento en la última década, hasta llegar a un máximo histórico de 62.298 cuentas de cotización.
LA CONSTRUCCIÓN ES LA QUE MÁS CRECE, PERO CONTINÚA POR DEBAJO DE 2008
Por sectores, la construcción es el que presenta una mayor tasa de crecimiento interanual (un 3,6 por ciento) en el primer trimestre, pero continúa un 20% por debajo de los niveles de 2008. En cuanto al sector servicios, mantiene el dinamismo y arranca 2018 con un crecimiento del 3,1%, un 15,9% más que hace diez años.
Por su parte, el sector agropesquero crece un 1,8% en este trimestre (se encuentra un 3,9% por encima de 2008) y el de la industria, un 1,6% (un 4,1% menos que en 2008).
LAS PITIUSAS, LAS QUE MÁS CRECEN
Por islas, las que más crecen son las Pitiusas, un 3,7% en los tres primeros meses de 2018, con un Valor Agregado Bruto (VAB) un 19,2% superior al de hace una década.
Mallorca presenta la misma tasa de crecimiento que el conjunto de Baleares, un 3,1 por ciento; y se sitúa un 9,9% por encima de 2008. La media de la fase expansiva actual se encuentra más de un punto porcentual por encima del anterior ciclo económico.
Finalmente, Menorca es la que menos crece, un 2,2%, en la línea de la UE. En la anterior fase expansiva también era la isla con las tasas más suaves del archipiélago.
EMPLEO Y MEJORA DE SALARIOS
Durante la presentación de estos datos Negueruela ha recalcado la mejora del empleo indefinido y los salarios en Baleares, haciendo especial hincapié en los cuatro nuevos convenios colectivos -hostelería, comercio, tintorería y transporte regular- en vigor este 2018, que suponen que "más de 200.000 trabajadores habrán aumentado su sueldo de manera considerable".
Según las previsiones del Govern, en un año el salario por hora en el sector servicios en las Islas confluirá con la media nacional.
SE MANTIENEN LAS PERSPECTIVAS PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE
Finalmente, desde el Govern han explicado que para el segundo trimestre esperan que se mantenga el crecimiento a un ritmo similar. Según los indicadores disponibles, en los primeros meses del segundo trimestre "se reafirma la fortaleza de la economía balear" y "queda patente la continuidad del dinamismo en un nivel alto".
Así, el Govern tiene perspectivas para el siguiente trimestre de "estabilidad" y "crecimiento vigoroso", con un "buen tono" económico en todos los sectores y no solamente los vinculados al turismo".
Igualmente, a preguntas de los medios Negueruela ha apuntado que las posibles modificaciones sobre el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, con "enmiendas de castigo del PP", no afectarán a estas previsiones de crecimiento en Baleares.