www.mallorcadiario.com

La Diada se presenta como una promoción turística de Balears

jueves 20 de febrero de 2014, 13:31h

Escucha la noticia

presentacion-diada

Los actos programadas para este año por la Diada de Baleares, que se celebra cada 1 de marzo, están encaminados a promocionar las islas para contribuir a la desestacionalización turística, para lo que desarrollará, entre otros eventos, la I Mostra de Cuina de les Illes Balears.

El vicepresidente y conseller de Presidencia, Antonio Gómez, y el director general de Relaciones Institucionales y Acción Exterior, César Pacheco, han destacado en una rueda de prensa el carácter de promoción turística que tendrán las diversas actividades que se desarrollarán entre el 27 de febrero y el 4 de marzo.

La entrega de las medallas de oro y los premios Ramon Llull se realizará el 28 de febrero en la Lonja y el acto institucional del 1 de marzo se llevará a cabo este año en Formentera con la participación del presidente del Govern, José Ramón Bauzá, ha informado Gómez.

La previsión es que en los actos y diversas actividades para celebrar el trigésimo primer aniversario de la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía de la Comunidad participen unas 400.000 personas y se genere "un gasto inducido" de unos 2 millones de euros, lo que multiplica por ocho el presupuesto de inversión de 250.000 euros -que no varía respecto a 2013-, ha explicado Pacheco.

Para resaltar el carácter internacional de la celebración del Día de Baleares este año, dos actividades deportivas optan a superar récords mundiales, como Imposible 365, en la que José Manuel López intentará completar tres triatlón ironman seguidos, y la de correr sobre cinta durante 24 horas por la esclerosis múltiple, a cargo de los atletas Miquel Capó y Toni Contestí.

Con el objetivo de promocionar las islas, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha creado un paquete turístico para vender estos días, ha precisado Pacheco.

La variedad de actos en todas las islas ha supuesto un trabajo intenso y tienen el objetivo de reafirmar la "identidad colectiva" de Baleares y reconocer "el hecho diferencial propio de cada uno de los territorios", ha apuntado Gómez.

Para celebrar la Diada se ha organizado el mercado y muestra tradicional y artesanal, con coste cero para la Administración, que ha ampliado su zona y tendrá con 200 paradas; actividades participativas, con un presupuesto 45.980 euros, que incluyen desde ball de bot y combat de glosadors, pasando por atracciones infantiles, talleres de dibujo y cerámica, y cursos de joyas.

Entre las actividades deportivas destacan la II edición del trofeo de la Vela Latina de Baleares, la Gran Diada Popular de Petanca "Trofeo Islas Baleares", el IX Trofeo 2014 de Piraguismo, la VII marcha cicloturista y las carreras de trote, que incluyen el Gran Premi de Trote y el Trofeu de Tir de Fona; la II marcha cicloturista Reserva de la Biosfera en Menorca y la Carrera FART, que recorrerá 72 kilómetros por todo el litoral de Formentera.

Entre las actividades gastronómicas a destacar están la I Mostra de Cuina de Baleares (10.000 euros), que se llevará a cabo en Sa Feixina, del 27 de febrero al 2 de marzo, la Semana Gastronómica de les Illes Balears en la Escuela de Hostelería, del 24 de febrero al 1 de marzo, rutas de tapas gourmet, menú especial típico en los hoteles de la FEHM o las jornadas de puertas abiertas en los cellers de Binisssalem.

Actividades culturales (48.279 euros) como una muestra de cine balear, exposiciones de pintura y escultura, talleres culturales y los conciertos de Biel Duran, Bols, Coral Ciutat de Palma son algunas de las programadas para estas fechas.

Proyectos de sensibilización contra el cáncer y una campaña de donación de sangre, junto a las actividades propias de las distintas conselleries, como la entrega de premios Art Jove 2013, completan el programa de actividades del Día de Baleares, cuyo presupuesto ha caído un 68,75 % respecto a 2007.

Góme ha especificado que los actos de la Diada giran en torno a tres ejes: potenciar la colaboración publico privada, que este día se convierta "en una herramienta útil para el desarrollo económico de las islas como un producto desestacionalizador" y poner en valor los productos baleares desde el punto de vista gastronómico.

"En conclusión, esta Diada supone una importante oferta de promoción para la Comunidad y constituye un refuerzo para la desestacionalización del turismo", ha concluido el vicepresidente.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios