Cientos de personas han participado en la Diada per la LLengua organizada por la Obra Cultural Balear en defensa de "la lengua, la cultura y los derechos civiles" y que ha comenzado sobre las 17:00 horas.
El acto ha partido de la Plaza de España y los asistentes se han dirigido hacia la Plaza Mayor acompañados de "xeremies" y "batucadas".
Una vez allí, y sobre las 18:30 horas, han tenido lugar los actos centrales del evento que han consistido en la lectura al manifiesto Acción Colectiva "Estamos aquí por la lengua, la Cultura y los Derechos Civiles"; un discurso por parte del presidente de la OCB, Josep de Luis Ferrer, y en los que también estaba previsto que los participantes entonaran "La Balanguera".
El acto, en el que ha primado el buen ambiente y al que han asistido diversas autoridades, ha estado amenizado por las actuaciones de los payasos de Cucorba, el grupo Al-Mayurqa y Castellers de Mallorca.
En cuanto a la participación, las cifras son dispares: la organización ha cifrado en unas 8.000 personas el número de personas que han acudido al acto pero fuentes policiales han apuntado que han sido en torno a las 800 o 1000 personas.
El presidente de la OBC afirma que "esta legislatura no ha satisfecho nuestras expectativas"
El presidente de la Obra Cultural Balear (OCB), Josep de Luis, ha afirmado este sábado en Palma que, aunque en estos últimos años han cesado los "ataques" a la lengua catalana en Baleares, esperaba "algo más; esta legislatura no ha satisfecho nuestras expectativas", ha aseverado.
Con ocasión de su discurso de la Diada per la Llengua, celebrada esta tarde en la Plaza Mayor, de Luis ha pedido a los políticos que serán elegidos el 26 de mayo "políticas decididas, valientes y transversales en favor de la lengua catalana".
Entre otras peticiones, la OCB ha solicitado que sea una realidad el "derecho" de los pacientes a ser atendidos en catalán en el servicio sanitario público.
De Luis también ha tenido palabras para el expresidente balear José Ramón Bauzá, que fue un "personaje siniestro para la lengua y ha sido tóxico por donde ha pasado".
De cara a la nueva legislatura, ha asegurado, la OCB estará "atenta desde el primer momento" para que "las ganas de lengua y cultura sean debidamente satisfechas".
El presidente de la OCB ha reivindicado la cultura, el compendio de tradiciones y formas de vida de "nuestro pueblo" y, con palabras del filósofo Karl Popper, ha reclamado "en nombre de la tolerancia el derecho a no tolerar a los intolerantes".
También ha querido recordar que los partidos políticos que cuestionan el autogobierno y que plantean propuestas políticas contrarias a los derechos civiles han "retrocedido" cono ocasión de las elecciones generales del pasado domingo.
En este contexto ha reivindicado los derechos civiles y ha criticado unas estructuras del Estado "engendradas durante la dictadura" franquista que "revientan, cada vez que les conviene, los principios democráticos".
"Reivindicamos -ha dicho- derechos civiles mirando a Europa, una Europa a la que debemos ir a buscar la Justicia que falta en el Estado" español.
De Luis ha criticado los "abusos de un sistema asfixiante" frente a una "Europa que, por ejemplo, sí respeta la libertad de expresión de Valtonyc".
"La OCB -ha asegurado su presidente- es la mejor línea de defensa de la lengua, la cultura y los derechos civiles".
De Luis ha pedido a los asistentes a esta diada que se asocien a la OCB, para "fortalecer esta línea de defensa".