www.mallorcadiario.com
La DGT alerta del aumento de fallecidos en accidentes de tráfico en Baleares
Ampliar
(Foto: J. Fernández-Ortega)

La DGT alerta del aumento de fallecidos en accidentes de tráfico en Baleares

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
domingo 19 de mayo de 2024, 09:40h

Escucha la noticia

El número de fallecidos en accidentes de tráfico en Baleares aumentó un 60 por ciento en 2023 respecto al año anterior. Es una situación preocupante, según aseguró el director general de la DGT durante la visita que realizó a Palma el pasado martes, pero que no afecta solo al archipiélago sino a toda Europa, en la que países punteros como Suecia o Dinamarca, en lo más alto de la seguridad vial, también han visto incrementar sus tasas de muertes en carretera. Lo peor es que no hay una causa clara para ello y que los datos registrados de momento en 2024 no llaman al optimismo.

Durante la rueda de prensa que ofrecieron Pere Navarro y el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, tras su reunión sobre el carril bus-VAO de Palma, el dirigente de la DGT trasladó la "preocupación de los poderes públicos" por el incremento en la tasa de fallecidos en accidentes de tráfico.

Así, recordó que Baleares registró en 2023 un total de 41 fallecidos, lo que supone un fuerte incremento del 60 por ciento respecto a 2022, en el que el número de víctimas mortales en carreteras fue de 25 personas.

Y a la luz de los datos registrados de momento, el año 2024 no ha empezado bien en este campo. Así, la mujer fallecida el pasado viernes en la carretera de Can Picafort eleva a 11 el número de fallecidos en las carreteras baleares hasta el 10 de mayo.

El aumento de la siniestralidad no afecta solo a Baleares. Según Pere Navarro, "países que son líderes en seguridad en carretera también han visto aumentar sus cifras. Por ejemplo, en Suecia creció un 2 por ciento y en Dinamarca un 4 por ciento", precisó.

Pero Navarro también subrayó que "no hay una razón clara" para el incremento en las muertes por carretera. "Tal vez es que conducimos como vivimos. La vida está como está y eso se puede estar trasladando a la carretera". "Parece que estamos instalados en el hoy es hoy, y mañana ya veremos'", aseguró, por lo que pidió "más atención, cuidado y prudencia en la carretera".

Ante esta situación, la DGT ha puesto en marcha un plan de choque, que incluye por ejemplo aumentar el número de radares de detección de velocidad. En el caso de Baleares, la entidad dirigida por Pere Navarro ya anunció que instalará a lo largo de este 2024 un total de siete nuevos radares, 4 fijos y 3 de tramo, de los que cuatro estarán en Mallorca y los otros tres en Ibiza.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios