Las cifras del paro publicadas este martes evidencian un menor empuje en la creación de empleo durante el mes de junio en Baleares. Desde la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) aseguran que detrás de esta tendencia está la desaceleración del sector servicios, que pasa de un 1,7 por cien a un 2 en mayo, a pesar del inicio de la temporada alta. Ante este panorama, la patronal de empresarios urge a la Administración a poner en marcha estímulos.
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, reslata que “los datos del mercado laboral confirman que el ritmo de creación de empleo ha continuado moderándose en el mes de junio, por lo que, desde CAEB, reclamamos estímulos que beneficien a la economía para frenar esta pérdida de ritmo”.
Prueba de ello es que el número medio de trabajadores afiliados a la Seguridad Social (580.595 personas) ha aumentado un 2,1 por ciento en términos interanuales, un incremento inferior tanto al anotado durante los meses de mayo (2,3%) y abril (2,6%) como al promedio del primer trimestre del año (2,5%). El ritmo de creación de empleo del archipiélago se mantiene, por tanto, por debajo de la media nacional (2,7%), tal y como se viene observando desde los primeros compases del ejercicio.
En este contexto, el menor empuje del empleo en el mes de junio se explica, fundamentalmente, por la desaceleración experimentada en el sector servicios (1,7% vs 2%, mayo) a pesar del inicio de la temporada alta turística, ya que el crecimiento de la afiliación de trabajadores ha ganado pulso tanto en la industria (2,3% vs 2%, mayo) como en la construcción (5,6% vs 5,2%, mayo).
En sintonía con el comportamiento del empleo, la disminución del paro registrado también ha avanzado en las islas a un ritmo (-0,6%) inferior al que se ha registrado en el ámbito nacional (-4,6%). Con todo, la incidencia del número de parados inscritos en las oficinas de empleo de Balears (36.372 personas) se ha reducido hasta el 5,9 por ciento de la población activa, lo que representa la menor tasa de paro registrado en este mes del año desde 2008 y un porcentaje que rebaja con creces la media estatal (13,4%).
A la luz de la evolución del mercado laboral, Carmen Planas ha apuntado que “desde CAEB se apuesta a todos los niveles por la mejora de la productividad como vía principal para reforzar la actual fase de crecimiento de la economía y conseguir, con ello también, una progresión más estable del empleo”, una labor para la que Planas ha señalado como palancas prioritarias aspectos como “la mejora de la formación del capital humano o la integración de las nuevas tecnologías en los procesos de las empresas”.