www.mallorcadiario.com

La depresión es una fuente inagotable de sufrimiento

jueves 10 de mayo de 2018, 08:43h

Escucha la noticia

Es el espectro nocturno que nos roba la alegría, la mente inquieta que nos impide conciliar el sueño. Es un demonio que sale a plena luz del día y al que solo nosotros podemos ver, esa oscuridad solo visible para nosotros. En los primeros estadios en los que el estado del ánimo empieza a decaer en una espiral descendente, lo que produce el sufrimiento no es el estado de ánimo en si, sino nuestra reacción ante él.Los esfuerzos que realizamos habitualmente para salir de este estado de ánimo, lejos de liberarnos nos mantienen atrapados en el dolor del que estamos intentando escapar. .

La vulnerabilidad genética parece influir en las recaídas de la depresión y los acontecimientos vitales estresantes, en personas predispuestas pueden aumentar el riesgo de presentar una depresión. Lamentablemente, no es posible en la mayor parte de casos evitar los factores estresantes, por lo que es necesario ensayar estrategias terapéuticas para que la persona sepa hacer un afrontamiento adaptativo

Siempre hay que explicar al paciente y a la familia el carácter temporal y el pronóstico favorable de la enfermedad y encuadrar los síntomas como parte del trastorno: la idea de que no se va a mejorar es fruto de la desesperanza, las preocupaciones somáticas son explicables por la depresión y la imposibilidad de sentir no se debe a deshumanización, frialdad, etc., sino que es debido a la alteración del estado de ánimo

Y siempre hay que desculpabilizar, no hay que olvidar que en la depresión se fabrican toneladas de culpa m irracional. Siempre hay que señalar que los síntomas no se deben a falta de voluntad, sino a la falta de motivación y que de ninguna manera, los síntomas se deben a una debilidad de carácter. Siempre hay que disuadir sobre la toma de decisiones trascendentes durante el tiempo que dure la depresión, aconsejar que no se planteen metas ni actividades por encima de sus posibilidades reales, ya que el fracaso reforzaría los sentimientos de incapacidad y estimular, una vez iniciada la mejoría y en la medida en que el paciente es capaz de hacerlo, el reinicio de las relaciones y las actividades habituales.

Es importante corresponsabilizar al paciente y a la familia en la adherencia al tratmiento prescrito ya que el incumplimiento del tratamiento con fármacos antidepresivos es muy frecuente y conlleva alargar la depresión y por lo tanto triplicar el sufrimiento personal y familiar. En un estudio reciente, de 829 pacientes adultos que habían iniciado hacía poco el tratamiento antidepresivo por un episodio depresivo: el 42,4% lo abandonó durante los primeros 30 días, de los que continuaron, el 52,1% lo dejó en los 60 días siguientes y SÓLO el 27,6% continuó más allá de 90 días.

Como decía Haynes: en un área en la que existe, o se están desarrollando rápidamente terapias eficaces, es realmente descorazonador comprobar que la mitad de los pacientes a los que se prescribe una terapia adecuada, no logren beneficiarse totalmente de esta debido a una inadecuada adhesión terapéutica.

Nunca pidan perdón por estar deprimidos. Siempre pidan ayuda.

Ya saben en derrota transitoria pero nunca en doma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios