www.mallorcadiario.com
La demanda eléctrica en Baleares crece un 1,1 por ciento en mayo

La demanda eléctrica en Baleares crece un 1,1 por ciento en mayo

Por Redacción
jueves 06 de junio de 2019, 08:00h

Escucha la noticia

La demanda de energía eléctrica en Baleares ha crecido un 1,1 por ciento en mayo (480.922 MWh) con respecto al dato registrado en el mismo mes del año anterior, según ha informado Red Eléctrica de España (REE).
Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra aumenta un 0,3 por ciento con respecto a mayo del 2018. En los cinco primeros meses del 2019, la demanda balear se estima en 2.253.865 MWh, un 0,2 por ciento menos que en el 2018.

El carbón, con un 34,4 por ciento del total, fue la primera fuente de generación eléctrica de Baleares, en donde las renovables y que no emiten CO2 representaron un 8,4 por ciento.

Por su parte, en el archipiélago canario la demanda de electricidad se estima en 713.808 MWh, un 0,3 por ciento inferior a la registrada en mayo del 2018. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra desciende un 0,7 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior. De enero a mayo, la demanda en Canarias se estima en 3.585.806 MWh, sin variaciones respecto al mismo periodo del 2018.

En el mes de mayo y según datos estimados, el ciclo combinado fue la tecnología líder en el 'mix' de generación canario, con una aportación del el 30,8 por ciento. Las renovables y tecnologías sin emisiones representaron el 16,5 por ciento de la generación canaria.

Por otro lado, la demanda de energía eléctrica en la Península Ibérica alcanzó los 21.127 gigavatios hora (GWh) en mayo, lo que supone una caída del 0,8% con respecto al mismo mes del año pasado.

Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda peninsular de energía eléctrica descendió un 2,6 por ciento con respecto a mayo de 2018, añadió el gestor de la red.

En los cinco primeros meses del año, la demanda peninsular de energía eléctrica se estima en 109.458 GWh, un 2,2 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado.

Un vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica fue también un 2,1 por ciento inferior a la registrada en los cinco primeros meses de 2018.

LA PRODUCCIÓN EÓLICA SE DISPARA UN 40 POR CIENTO

En el mes de mayo y según datos estimados, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 41,6% de la producción. El 61,6 por ciento de la producción eléctrica de este mes procedió de tecnologías que no emiten CO2.

La producción de origen eólico en el mes de mayo alcanzó los 4.655 GWh, un 40,2 por ciento superior a la del mismo periodo del año pasado, y supuso el 22,6 por ciento de la producción nacional, siendo la fuente de generación con más peso.

Le siguieron los ciclos combinados, que representaron el 20,7 por ciento de la generación, la nuclear, con el 19,4 por ciento; la cogeneración, con el 12,3 por ciento, y la hidraúlica, con el 9,2 por ciento. El carbón apenas aportó el 2,3 por ciento.

En los cinco primeros meses de 2019, la eólica, con el 22,5 por ciento de la generación, también lidera la producción, seguida de la nuclear (22,3 por ciento), los ciclos combinados (15 por ciento), la cogeneración (12,1 por ciento), la hidráulica (9,9 por ciento) y el carbón (7,5 por ciento).


LA DEMANDA CAE

En el sistema eléctrico peninsular, la demanda de mayo se estima en 19.899 GWh, un 0,9 por ciento inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra desciende un 2,7 por ciento con respecto a mayo del 2018.

En los cinco primeros meses del 2019, la demanda de energía eléctrica en la Península se estima en 103.452 GWh, un 2,4 por ciento menos que en el 2018. De nuevo, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 2,2 por ciento inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

Durante este mes y según datos estimados, el 43,2 por ciento de la generación peninsular fue de origen renovable y el 64,3 por ciento procedió de tecnologías que no emiten CO2. Por su parte, la eólica registró 4.561 GWh, un 39,7 por ciento superior a la de mayo del año pasado, y aportó el 23,4 por ciento al 'mix'.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios