www.mallorcadiario.com

La demanda de energía eléctrica cayó en Balears un 4,2% en el mes de julio

viernes 01 de agosto de 2014, 12:25h

Escucha la noticia

electricidad

La demanda eléctrica se ha situado en 594.867 MWh en julio, cifra que supone un descenso del 4,2 % respecto al año pasado, en un mes en el que las energías renovables se han mantenido estancadas por debajo del 3 % del total, en un 2,4 %, en el archipiélago.

Tras el repunte de la demanda eléctrica de junio (del 4,6 %) debido a las altas temperaturas, en julio la tendencia ha vuelto a la baja, ha informado la Cooperativa de Consumo y Producción de Energía Verde "Som Energia" en un comunicado, a partir de datos de Red Eléctrica.

En la península la demanda eléctrica también ha bajado pero con menor intensidad (-2,4%).

El día de mayor demanda del mes fue el 28 de julio (21.002 MWh), estableciendo una nueva marca anual pero lejos (-16 %) de la marca histórica del 31 de julio de 2008. La hora de mayor demanda de la año fue el mismo día a las 14 horas (1.057 MWh).

Las fuentes renovables disminuyeron ligeramente su producción en julio respecto al año pasado (-0,3 %) y sólo han podido cubrir el 2,45 % del total de la demanda eléctrica balear. En el sistema eléctrico peninsular este porcentaje ha llegado al 37,5 % en julio.

La energía solar fotovoltaica aportó 14.288 MWh (-0,2%), la térmica renovable a partir de biogás 175 MWh (+133,3%) y la energía eólica del parque de Es Milà aportó 353,5 MWh (+80,3%), según datos del parque eólico, gracias a las buenas condiciones de viento.

La punta de demanda eléctrica se ha satisfecho mediante un aumento de la producción de las centrales a carbón y otras fuentes no renovables. El carbón se mantiene como principal fuente de energía eléctrica en Baleares, representando en julio el 41,6 % de la demanda eléctrica.

La suma de todas las energías de origen fósil en las Islas Baleares han significado el 72,8 % de la producción eléctrica propia más el enlace peninsular. Esta producción de origen fósil ha significado unas emisiones de dióxido de carbono (CO2) directas en las Islas Baleares de 319.488 toneladas, con 287 kilogramos de CO2 por habitante.

El 62,1 % de las emisiones directas fueron causadas por la combustión de carbón en Es Murterar, Alcúdia. El resto de emisiones proviene de las centrales de fuel-oil, gas, ciclo combinado y la incineración de residuos en Son Reus.

En los siete primeros meses del año, la demanda eléctrica acentúa la tendencia a la baja con un 2,7 % menos respecto al año anterior. En la península el descenso hasta julio ha sido de 1,3 % en la península.

La evolución interanual de la demanda eléctrica (en los últimos doce meses) también cae y se sitúa en 1,3 % menos que en los 12 meses anteriores.

Las cifras publicadas por el operador del sistema eléctrico balear incluyen las pérdidas de electricidad en las redes de transporte y de distribución de las dos empresas distribuidoras en las Islas Baleares (Endesa Distribución y Eléctrica Sollerense).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios