Pilar Gómez Pavón, letrada de
Jaume Matas, ha afirmado a
mallorcadiario.com que el concepto de arrepentimiento "es viejo en derecho" y "no parece de manera expresa en el Código Penal de 1995, actualmente en vigor". Como se sabe, la Audiencia de Palma es partidaria de que el expresidente ingrese en prisión con una pena de sólo nueve meses porque no se habría arrepentido del tráfico de influencias que cometió en la contratación del periodista
Antonio Alemany.El recurso de súplica que presentará esta misma semana la defensa de Matas ante la Audiencia de Palma se basará en que el ingreso en prisión va ligado a la magnitud de la pena y del delito por el que se ha procedido a la condena, es decir, nueve meses por tráfico de influencias, una pena menor por una infracción tipificada penalmente pero de carácter administrativo. Gómez Pavón explica que "en ningún caso" se puede ordenar un ingreso en prisión "por una pena leve de estas características". El arrepentimiento se recogía en el Código Penal de 1973, mientras que en el posterior lo que pesa es la gravedad o levedad del delito y del castigo.
En todo caso, y sea cual sea la decisión de la Audiencia, García Pavón ya avanzó que presentaran recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, ya que cree que se han conculcado derechos fundamentales del expresidente. Quieren un trato igual que el resto de ciudadanos cuando se trata de penas inferiores a dos años de cárcel.
Jaume Matas se niega a hacer declaraciones. Sin embargo, otras fuentes indican que su entorno ha quedado boquiabierto por la decisión de la Audiencia. Consideran que "no hay motivo objetivo alguno" para mandarlo a la cárcel, ya que en el asunto de la contratación de Alemany ha sido condenado únicamente por decir "hágase lo que se pueda". Consideran que "es muy poca cosa para encerrar a una persona únicamente condenada a nueve meses". Por otra parte consideran que "en el próximo juicio por la contratación de su esposa
, Maite Areal, tendrá una relevancia penal muy pequeña, de multa", por tanto "no hay ningún motivo para pedir el ingreso en prisión en la actualidad, ya que en el resto de sumarios abiertos la instrucción va muy lenta, en algunos casos parece insustancial, y no aparecen pruebas". Respecto al caso
Urdangarín "queda evidente su empantanamiento a raíz de la no imputación de la infanta
Cristina".
Respecto al caso
Pallerols, el entorno de Matas cree que "no tiene nada que ver porque se produjo un pacto con Fiscalía y un reconocimiento de los hechos. "No es el caso de Matas, que siempre ha defendido su inocencia".