![ruso](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2013/08/ruso.jpg)
Los países mejor posicionados frente a la crisis y aquellos emergentes, como Brasil, China o Rusia, han atraído fuertemente a los estudiantes de idiomas, quienes han demostrado una apuesta por el crecimiento en el ámbito profesional, lo que ha impulsado un mercado potencial para el denominado turismo idiomático.
A pesar de que el inglés sigue siendo el primer idioma a aprender, el alemán ha crecido aproximadamente un 103% durante los dos últimos años, posicionándose entre los más demandados por los españoles, según la agencia organizadora de cursos de idiomas en el extranjero, ESL.
Cada vez son más los universitarios que viajan a Alemania. Se trata de una tendencia alcista que ha impulsado, sobre todo a jóvenes y emprendedores a formarse y aprender este idioma en el país germano.
Con respecto a otros idiomas, el francés, considerado como el tercer idioma más hablado por los españoles, el portugués, el chino e incluso también el ruso, están suscitando el interés de muchos, que optan por viajar fuera a aprender.
Entre los destinos para viajar, excluyendo el inglés siempre demandado, Alemania y Francia acaparan parte de este turismo en auge. De forma general, en todos los destinos suele primar la opción más económica.
El ruso ha sido la otra gran "sorpresa", según afirmó el manager general de ESL en España, Juan Pedraz, con vistas a encontrar un empleo. Además, cada vez son más los turistas que llegan a nuestras playas y ciudades desde Rusia, lo que repercute en la preparación de los profesionales del sector servicios.
En este caso, Pedraz ha detallado que el lugar más escogido para estudiarlo es Ucrania; "resulta mucho más económico, si lo comparamos con las ciudades de San Petersburgo o Moscú".