www.mallorcadiario.com

La crisis agudiza la obesidad en España

miércoles 28 de mayo de 2014, 12:23h

Escucha la noticia

obesidad-foto

Los niveles de obesidad han aumentado en la mayoría de los países durante los últimos cinco años, siendo la crisis económica el factor que probablemente más haya contribuido, según una encuesta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que destaca el crecimiento de la epidemia en países como Australia, Canadá, Francia, México, España y Suiza.

"La crisis económica puede haber contribuido a un mayor crecimiento de la obesidad, por eso la mayoría de los gobiernos necesitan hacer más para detener esta marea creciente", ha señalado el experto en Salud de la OCDE y uno de los autores del estudio, Michel Cecchini.

El informe muestra que la falta de recursos económicos ha aumentado que las familias gasten menos en comida sana como frutas y verduras e, incluso, en los hogares más pobres se haya modificado la dieta hacia la comida 'basura' con alto contenido calórico.

La encuesta, publicada este martes muestra que la mayoría de las personas en los países de la OCDE tienen sobrepeso o son obesos, esto provoca unas consecuencias sociales y económicas que califica de "dramáticas", ya que supone la exposición de un número creciente de personas con enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades del corazón y cáncer.

Según los datos publicados, de media el 18 por ciento de la población adulta es obesa; aunque hay que tener en cuenta que más de uno de cada tres adultos en México, Nueva Zelanda y Estados Unidos, y más de uno de cada cuatro en Australia, Canadá, Chile y Hungría son obesos, lo que se encuentra muy por encima de la media.

Mientras, uno de cada cinco niños tiene sobrepeso, aunque esta tasas puede ser más alta en países como Grecia, Italia, Eslovenia y los EE.UU donde afecta a uno de cada tres. No obstante, hay países que han logrado estabilizar o incluso reducir ligeramente las tasas de obesidad infantil pero que por el contrario tienen un alto índice de obesidad adulta.

En líneas generales, "la obesidad ha sido prácticamente estable en paises como Inglaterra, Italia, Corea y los Estados Unidos, pero se ha incrementado entre un 2 y un 3 por ciento en Australia, Canadá, Francia, México, España y Suiza".

Por otra parte, el informe señala que obesidad también es un problema desigualdad, que afecta especialmente a las mujeres y no discrimina respecto a la educación. Así, se observa que "las personas con más educación tienen ahora las mismas probabilidades de ser obesos que aquellos con menos educación", es el caso de países con niveles muy altos de obesidad como México y los EE.UU.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios