www.mallorcadiario.com
Policía nacionales vigilan el aeropuerto
Ampliar
Policía nacionales vigilan el aeropuerto

La masiva afluencia de turistas provocó un repunte del 2,2 % de la criminalidad en 2016

Por EFE
martes 14 de febrero de 2017, 18:04h

Escucha la noticia

El año pasado se denunciaron en Baleares 68.158 delitos y faltas, un 2,2 % más que los registrados en 2015, según los datos facilitados este martes por el Ministerio del Interior, que señala que junto con el archipiélago la criminalidad solo creció en Navarra, Madrid y Cantabria.
En un comunicado, la delegada del Gobierno, Maria Salom, ha destacado que el incremento de la criminalidad se produce en un contexto de récord turístico, con 15 millones de visitantes en las islas, y promete seguir trabajando para mejorar las cifras.
La Delegación del Gobierno ha subrayado que en 2016 se redujeron los robos con fuerza en viviendas un 7,3 %. Sin embargo, aumentaron un 11,6 % los robos con violencia o intimidación y crecieron un 1 % los hurtos y un 1,5 % los daños.
El año pasado hubo en Baleares nueve homicidios, uno más que en 2015. Las infracciones penales descendieron en Ibiza (3,6 %) y Formentera (1,4 %) y aumentaron en Menorca (7,2 %) y en Mallorca (3,8 %). En cuanto al principal núcleo de población, Palma, los delitos y faltas aumentaron ligeramente, con un 0,2 %, mientras que en el segundo municipio más poblado, Calvià, se incrementaron un 15,1 %.
En el conjunto de España, la criminalidad cayó un 1,2 por ciento en 2016, un descenso registrado en casi todos los delitos, especialmente los más graves como los homicidios y asesinatos, que fueron 292, lo que supone que por primera vez en más de una década no superan la barrera de las 300 muertes violentas.
Así se desprende del balance de criminalidad presentado hoy por el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que ha calificado los resultados de "muy positivos" y que, en el caso de las delitos contra las personas sitúa a España en el segundo país con menos asesinatos por cada 100.000 habitantes, con una tasa del 0,63. Por comunidades, donde más aumentó fue en Navarra, un 7,5 por ciento, aunque el número de delitos y faltas totales, 25.723, es uno de los más bajos del país.
En la Comunidad de Madrid, por su parte, los delitos y faltas crecieron el 2,5 por ciento, hasta los 374.184, en tanto que en Baleares el incremento se situó en el 2,2 por ciento, hasta los 68.158, y en Cantabria repuntaron el 1,7 por ciento, con 17.042.
Por contra, bajaron más en La Rioja, en concreto el 6,2 por ciento (7.999 delitos y faltas totales), así como en Castilla-La Mancha, donde se redujeron el 5 por ciento (63.631) y Murcia, con una caída del 3,9 por ciento, hasta los 51.318.
En términos absolutos, las comunidades más pobladas fue donde más delitos y faltas se registraron, como Cataluña, con 403.885 (bajaron el 2,8 por ciento), así como la ya citada Madrid y Andalucía, con 332.194 (donde se redujo su número el 1,5 por ciento).
Llaman la atención algunos datos, como la subida del 166,7 por ciento de los homicidios dolosos y asesinatos consumados en la provincia de Huelva, al pasar de 3 en 2015 a 8 en 2016; del 300 por ciento en Málaga (de 2 a 8), y del 500 por ciento en el municipio de Santa Cruz de Tenerife (de 1 a 6).
También subieron el 600 por ciento en la comunidad de Extremadura, al pasar de 1 a 7.
El tráfico de drogas repuntó el 225 por ciento en Jaén (de 8 a 26), mientras que la sustracción de vehículos a motor creció el 750 por ciento en el municipio de Soria (de 2 a 17).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios