El número de empresas del sector de la construcción inscritas en la Seguridad Social en Baleares durante 2017 ha sido de 15.459, lo que significa que hubo un total de 470 empresas más que en el año anterior, según los datos el Observatorio industrial de la Construcción recogidos por Habitissimo. Respecto al empleo, la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra un crecimiento del mercado laboral en los últimos tres años, finalizando 2017 con 49.000 ocupados en el sector, un 1,8 por ciento más que el año anterior.
Según explican desde la compañía, a pesar de que los números no alcanzan los niveles pre-crisis, "todos los indicadores del sector de la construcción han experimentado una mejora", con lo que parece indicar que "el sector está viviendo su primer incremento importante desde el periodo de recesión".
Según, los datos del informe sobre el estado del sector de la construcción de la compañía, el 89 por ciento de estos profesionales son hombres, frente a un 11 por ciento que son mujeres.
En cuanto a la edad predominante de estos profesionales se observa que el 40 por ciento tiene entre 35 y 44 años. El siguiente rango de edad mayoritario comprende la franja de los 45 y 54 años con un 30 por ciento.
En cuanto a la actividad profesional de las empresas del sector de la construcción, el 52,6% son empresas individuales. El 26% son empresas con menos de 10 trabajadores y un 16,7% son autónomos con empleados. Las empresas con más de 10 empleados únicamente representan el 3,4%. Sobre la tipología de empresas según el género de los empresarios, podemos comprobar que del total de autónomos, un 90,6% son hombres y un 9,4% son mujeres. Pero en cuanto a las PYMEs, podemos observar como el 45% están lideradas por hombres, mientras que un 53% están dirigidas por mujeres. Así, podemos afirmar que en el sector de la construcción la mujer necesita ser la que lidere el proyecto empresarial para poder tener presencia en el sector, es decir, se ve empujada a crear su propia empresa para tener cabida en el sector.
Acerca de la principal actividad de las empresas, según los datos de Habitissimo, predominan las empresas dedicadas a las reformas de viviendas, en un 26,7%. Un 20,9% centra su actividad en oficios tradicionales como pintores, yeseros, carpinteros… liderados por profesionales autónomos. En el siguiente tramo podemos encontrar empresas y autónomos dedicados a realizar proyectos de arquitectura y decoración (17,3%). Un 12,1% de las empresas se dedican a la instalación de calefacción, electricidad, ascensores… y un 7,3% al mantenimiento de viviendas y/u oficinas. Finalmente, un 7% se dedica a la construcción de obra nueva y un 1,3% a las mudanzas de viviendas u oficinas.