www.mallorcadiario.com

La conciliación, asignatura pendiente

Por Agustín Buades
viernes 28 de noviembre de 2014, 12:42h

Escucha la noticia

Baleares es una de las comunidades autónomas donde más facilidades podría haber para conciliar trabajo y familia pero sólo 4 de cada 100 mujeres y  6 de cada 100 hombres tienen horario flexible.

Según los datos de INE el 52,84% de hombres y el 53,54% pueden organizar su jornada laboral de forma que puedan tomar días libres por razones familiares.

Cuando se habla de conciliación familiar y laboral normalmente se habla de políticas públicas concebidas como políticas de mujer. Pero esas políticas no deben ser ‘solo’ políticas de mujer, porque esta no debe ser la única beneficiaria, sino que debe serlo la unidad familiar.

La familia es una unidad, por lo que esas políticas de conciliación deben ir más allá de los derechos de la mujer e incorporar al debate los derechos de todos los miembros de la familia con la misma intensidad. De lo contrario, estaremos hablando de políticas de mercado de trabajo o de políticas de igualdad de trato, pero no de políticas de familia. La principal aportación de las políticas de conciliación y, en este caso, de familia al debate social es la defensa de los derechos de todos y cada uno de los miembros de la familia con igual intensidad.
Conciliar familia y trabajo resulta hoy especialmente complejo, en parte porque todavía pervive aquel viejo modelo de pareja con el padre como proveedor económico, que delega en la madre el resto de las funciones parentales. Este modelo ya no es sostenible, porque como la realidad demuestra tozudamente, las mujeres tienen derecho a incorporarse al mercado laboral, cuando no la imperiosa necesidad, y los hijos necesitan del apego de sus padres varones, tanto como el de la madre.

Los hijos precisan la seguridad, unidad y protección que se atribuye a los padres varones, en el marco de una relación estable. Esta afirmación no pretende minusvalorar la presencia insustituible de la madre, pero subraya la no menos importante misión paterna. Si no se satisfacen esas necesidades básicas durante los tres primeros años de vida, el desarrollo cognitivo, emocional y social del hijo quedará afectado. La excesiva preponderancia del hombre en el contexto laboral no justifica su ausencia como padre en el contexto familiar. No puede haber padres deslocalizados.

Aunque se pretenden introducir muchos cambios de roles en la vida familiar, la presencia del padre y la madre continuará siendo una constante para el bien de los hijos.

Uno de los objetivos de la ONU para el 2014 en el XX Aniversario del Año Internacional de la Familia es la conciliación familiar con el trabajo pidiendo a los estados miembros la puesta en marcha de medidas que ayuden a alcanzar dicho objetivo.

Hay que recordar que el Parlament de les Illes Balears votó su adhesión ,por unanimidad de los partidos políticos en la cámara, a los objetivos de la ONU en este aniversario.

Este esfuerzo constante de muchos hombres y mujeres por lograr un mundo mejor, dedicar tiempo a la familia es una de las estrategias más eficaces. Es la asignatura pendiente que tiene nuestra sociedad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios