La
Assemblea de Docents de Baleares ha convocado una jornada de huelga para este viernes en
Mallorca, motivo por el que se concentrarán a las 10.00 horas frente a la sede de la Federación de Entidades Locales de Baleares (Felib), lugar en el que se celebrará la Asamblea de Alcaldes en la que se debatirá una moción de apoyo a la comunidad educativa.
Cabe destacar que el 11 de este mes se realizarán jornadas de huelga en Ibiza y Formentera mientras que aún está por determinar una fecha en Menorca a la espera de la celebración de una asamblea.
La Asamblea de Docentes ha señalado que se ha decidido activar la huelga en los citados días, con el fin de "decir no a la política educativa del Govern". Estos dos días de protesta tienen la "suficiente significación" para los docentes de las cuatro islas, dado que, por un lado, el día 8 de noviembre se reúne la asamblea de alcaldes de Mallorca para tratar, entre otros temas, el Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL). Ante este hecho, ha considerado que "se debe actuar y hacer visible nuestra lucha para hacer oír nuestra voz".
Por otro lado, el 11 de noviembre empieza a evaluarse la aplicación del TIL y reactivando la huelga en este día se quiere mostrar una vez más su "rechazo y desacuerdo con el modelo educativo que impone el Govern, obviando el parecer de la comunidad educativa".
"Un Ejecutivo autoritario que sigue demostrando que desconoce el significado de la palabra consenso", ha censurado la Asamblea de Docentes de Baleares, que ha indicado que con estas jornadas de huelga también se pretende mostrar su rechazo por la nueva situación de los directores expedientados de Maó por negarse a aplicar el TIL.
De este modo, ha estimado que la nueva recalificación de su falta "no es más que un claro intento de dilatar la resolución de los expedientes, puesto que implica volver a empezar de nuevo con todo el proceso y responder a nuevas acusaciones que no aparecían inicialmente".
Por esta razón, la Asamblea de Docente ha exigido la retirada de los expedientes "ya", al tiempo que ha aclarado que la decisión de hacer una primera convocatoria opcional entre dos días responde a la realidad de que el diálogo y el consenso son una "prioridad en la coordinación entre las islas".
"No olvidamos que los motivos particulares de cada isla no dejan de ser, por el hecho de ser particulares, motivos que afectan a todo el colectivo", ha recalcado, al tiempo que ha advertido que los dos días de huelga son sólo el inicio de lo que puede ser un "goteo constante a lo largo de todo el curso si la Conselleria de Educación no rectifica y abre de nuevo las negociaciones con los comités de huelga".
En esta línea, ha apuntado que "no hemos parado, ni pararemos, ya que el esfuerzo de todos en esta lucha continúa", teniendo en cuenta que el conflicto iniciado a principios de curso con la huelga indefinida sigue abierto en todos sus puntos.
Así, ha reprobado que la Conselleria dirigida por Joana Maria Camps "no ha sido capaz de atender ninguna de las 10 reivindicaciones que los docentes presentamos a principios de agosto, más bien al contrario, porque su actitud los pone en evidencia cada vez más".
Finalmente, la Asamblea de Docentes de Baleares ha apuntado que las últimas novedades sobre los expedientes a los directores "nos demuestran a qué se refería el secretario autonómico de Educación, Guillem Estarellas, cuando en las negociaciones charlaba de dar celeridad a los expedientes". "Ésta es una prueba más de su poca voluntad de entendimiento", ha sentenciado.
Por su parte, el Govern, preguntado por esta huelga, mostró su "total respeto", si bien incidió en que "continúa la negociación" entre la Conselleria y el sector y que ésta continuará "el tiempo que haga falta", manifestó la portavoz, Núria Riera, la semana pasada.
LA COMUNIDAD EDUCATIVA VOLVERÁ A LA CALLE EL 20 DE NOVIEMBRE CONTRA LA LOMCE
La
Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha anunciado este martes que organizará nuevos actos de protesta y movilizaciones el próximo 20 de noviembre para rechazar el proyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que ese mismo día será sometido a votación en el Senado. Los estudiantes, por su parte, han convocado una jornada de huelga.
En concreto, las asociaciones de padres de alumnos y los sindicatos docentes que integran la plataforma pondrán en marcha un acto el día 20 por la mañana para visibilizar "la vuelta a la educación en 'Blanco y Negro'", es decir, al "periodo predemocrático" que en su opinión, supondrá la aprobación de la reforma educativa.
Asimismo, celebrarán manifestaciones en distintas ciudades a lo largo de toda la jornada convocadas por las respectivas plataformas territoriales en defensa de la escuela pública contra la política del ministro de Educación, José Ignacio Wert, tanto en materia de reformas como de ajustes presupuestarios.
Por su parte, el Sindicato de Estudiantes, que también forma parte de la Plataforma, ha llamado a la huelga al alumnado de todas las etapas educativas para esa misma jornada a fin de denunciar ya no sólo la aprobación de la reforma educativa, sino los recortes en materia de Educación, incluidos los aplicados sobre las becas Erasmus.
"ESCÁNDALO ERASMUS"
En declaraciones a Europa Press, el portavoz de la organización, Rodrigo Pasero, ha afirmado que esta medida "es una nueva confirmación de la política eucativa del PP, que roba el dinero a los estudiantes". "Es un absoluto escándalo que con el curso empezado hayan dejado tirados a miles de estudiantes por toda Europa que contaban con ese dinero para continuar sus estudios en el extranjero", ha señalado.
Pasero considera que esta medida es "un nuevo ataque" que se suma a los "6.000 millones de euros" que, según afirman, el Gobierno ha detraído de la escuela pública desde que se inició la legislatura, por lo que "no queda otra que seguir adelante con la movilización", convocando así una huelga estudiantil, con concentraciones el día 20 por la mañana, y respaldando a los padres y profesores que se manifestarán esa misma jornada por la tarde.
En el mismo sentido se han expresado desde la Federación de Asociaciones de Estudiantes Progresistas (FAEST), que también ha llamado a una jornada de huelga contra la LOMCE y frente a "la total falta de sensibilidad del Ministerio de Educación" al recortar las becas Erasmus.
Para FAEST "el cóctel de recortes en educación, LOMCE y constantes agresiones verbales de Wert y su ministerio a los estudiantes hacen inevitable esta convocatoria de huelga" y el recorte en las becas de movilidad europea, "un grave error que va a dejar tirados a miles de estudiantes a mitad de curso en el extranjero", ha sido "la gota que ha terminado de colmar un vaso que rebosaba".
"Se les han acabado todas las oportunidades con los estudiantes al hacer 'oídos sordos' a cualquier reivindicación por justa y comprensible que sea. La situación es crítica para miles de estudiantes que ante los recortes en becas, los tasazos y los ataques constantes a la educación pública con leyes como la LOMCE, ven como su presente y futuro educativo se echa por la borda", declara la organización.