La compraventa de viviendas cayó en Baleares un 23,7 por ciento en abril con respecto a un año antes, mientras que la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de una casa se hundió en el país un 31,9 por ciento en un contexto marcado por la subida de los tipos de interés y el consecuente encarecimiento de la financiación.
Según los datos facilitados este miércoles por el Consejo General del Notariado, el precio del metro cuadrado siguió creciendo, aunque de forma muy moderada, tras subir un 0,9 por ciento en tasa interanual.
LAS COMPRAS CAEN EN TODAS LAS COMUNIDADES
En abril se registraron 49.639 compraventas de viviendas, según las operaciones escrituradas ante notario. Por tipo de vivienda, las transacciones de pisos disminuyeron un 20,2 por ciento interanual, alcanzando las 38.269 unidades, mientras que en el caso de las unifamiliares el descenso fue del 22,3 % hasta las 11.370 operaciones.
Las compraventas cayeron en todas las comunidades autónomas y los mayores descensos se dieron en La Rioja (-33,6 %); Canarias (-29 %); Madrid (-28,9 %); País Vasco (-25,1 %); Navarra (-25 %); Baleares (-23,7 %); Andalucía (-22,4 %); Asturias (-22,4 %); Cataluña (-21,9 %) y Cantabria (-21,4 %). El mejor comportamiento se dio en Murcia, con una caída del 9,3 % a nivel interanual.
EL 44 POR CIENTO DE LAS COMPRAS SE HICIERON CON HIPOTECA
En abril el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 44,1%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso de media el 70,6% del precio. En su conjunto, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda decrecieron un 31,9% interanual, hasta las 21.884 operaciones.
Además, la cuantía promedio de estos préstamos descendió un 6,4% y alcanzó los 142.306 euros. Las hipotecas para vivienda decrecieron por quinto mes consecutivo en todas las autonomías y los mayores descensos se registraron en Navarra (-48%); Cantabria (-39,8%); Cataluña (-39,1%); Extremadura (-35,8%); Castilla y León (-34,7%) y Madrid (-34,2%).
EL PRECIO DE LA VIVIENDA SIGUE AL ALZA EN BALEARES
El precio de la vivienda libra subió en Baleares un 4,2 por ciento en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este miércoles.
En toda España, el precio de la vivienda libre subió un 3,5 por ciento en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2022. Este repunte, con el que se acumulan ya 36 trimestres de incrementos, es dos puntos inferior el registrado en el último cuarto de 2022. Según Estadística, en el archipiélago el precio de la vivienda nueva subió un 7,2% y el de la vivienda nueva un 3,8%.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.