www.mallorcadiario.com
Luz verde a la subida de tasas aeroportuarias
Ampliar

Luz verde a la subida de tasas aeroportuarias

Por Redacción / Agencias
viernes 02 de febrero de 2024, 16:48h

Escucha la noticia

La subida de tasas aeroportuarias ha recibido el último visto bueno necesario para su aprobación definitiva. De esta manera, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aceptado la propuesta que AENA aprobó en julio pasado y que recibió también la aceptación del Consejo de Ministros el pasado martes. Por todo ello, a partir del 1 de marzo todos los aeropuertos españoles de la red de AENA subirán sus tasas un 4,09 por ciento.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado este viernes la subida de un 4,09 por ciento de las tarifas aeroportuarias propuesta por Aena para 2024, que entrará en vigor el próximo 1 de marzo, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la entidad ha dado luz verde al índice P propuesto por Aena, al que ha dado un valor del 3,5 por ciento, siendo así por primera vez superior al 1 por ciento. Así, tras aplicar unos ajustes, el alza de las tarifas será del 4,09 por ciento en marzo, lo que equivale a 40 céntimos por pasajero.

Este incremento fue aprobado por el consejo de administración de Aena el pasado julio y por el Consejo de Ministros este mismo martes, fijando el ingreso máximo anual ajustado por pasajero (Imaaj) para 2024 en 10,35 euros, lo que supone una variación del 4,09 por ciento respecto al Imaaj de 2023 (9,95 euros por pasajero).

La actualización tarifaria aprobada por la CNMC debe aplicarse por Ley para cada una de las tarifas individuales por los diferentes servicios. "Se trata de un ajuste de carácter técnico sobre el que la CNMC también ha resuelto este viernes y que es neutro para Aena al no variar la tarifa final", ha explicado en el comunicado.

El índice P es el instrumento con el que se calculan estas tarifas y que recoge el efecto de la evolución de los precios basándose en los índices que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por tanto, buena parte de la subida viene dada por el índice P, que es un reconocimiento parcial de la inflación, cuyo mecanismo está recogido en la ley 18/2014.

Para las tarifas de 2024, dicho índice se calcula con los índices de 2022, cuando se registró un alza del IPC del 8,4 por ciento debido al fuerte aumento de los precios de la energía. No obstante, las tarifas medias seguirán siendo más bajas que en 2015. En términos acumulados, la tarifa media se redujo un 6,9 por ciento entre 2015 y 2024. En el periodo 2015-2023 la caída sería aún mayor, próxima a un 11 por ciento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios