El Govern de Baleares ha anunciado el lanzamiento de una plataforma web de participación ciudadana para recoger propuestas sobre sostenibilidad. Se crearán 12 grupos de trabajo que utilizarán las propuestas recogidas para elaborar un documento final para firmar. La plataforma estará disponible a finales de la próxima semana.
El Govern ha anunciado la puesta en marcha de una plataforma web de participación ciudadana para recoger propuestas de entidades y la ciudadanía que serán trasladadas a la Mesa del Pacto Social y Político por la Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental de Baleares.
Así lo ha explicado este viernes la presidenta del Govern, Marga Prohens, en una rueda de prensa para presentar el plan de trabajo de la mesa para el pacto, en la que ha señalado que está previsto que se ponga en marcha la plataforma a finales de la próxima semana.
La plataforma, con el lema 'Les Illes que estimes, Tu Tries', estará abierta a la ciudadanía que, tras identificarse, podrá exponer sus propuestas. Asimismo, las entidades, asociaciones o grupos que quieran aportar propuestas o información deberán hacerlo también a través de la web.
La líder del Ejecutivo ha dado su "palabra" de que "todas las propuestas serán escuchadas" y organizadas para que lleguen a los grupos de trabajo que se constituirán.
Según ha explicado el coordinador del comité de expertos, Antoni Riera, se han diseñado con "criterio técnico" las dinámicas de trabajo para lograr este pacto político y social, inspiradas en modelos europeos, y que consisten en tres niveles.
El primer nivel se basa en la participación ciudadana a través de la página web. Una vez realizadas las propuestas, estas serán trasladadas al siguiente nivel, formado por los grupos de trabajo compuestos por las entidades que participan en el pacto y dirigidos por directores generales del Govern.
El último nivel será el comité de expertos, del que formarán parte expertos en las materias de estudio que se analizarán y posteriormente serán validadas. Para finalizar, todas las medidas validadas se recogerán en un documento conjunto con todas las entidades que forman parte de la Mesa para el Pacto Político y Social.
El coordinador ha considerado que la puesta en marcha de la plataforma web es "la primera pieza del engranaje" y que constituye un "espacio de participación innovador". "Es clave para hacer avanzar el reloj", ha añadido.
Paralelamente a la recogida de propuestas, se constituirán los 12 grupos de trabajo presenciales. En estos grupos participaran las entidades y asociaciones que forman parte de la mesa que deberán aportar sus propuestas también a través de la plataforma ciudadana. "Es la principal puerta de entrada", ha subrayado Riera.
Las 12 temáticas sobre las que se centrarán los grupos de trabajo son Calificación, formación y bienestar laboral, Innovación y digitalización, Estrategia turística, Demanda turística sostenible, Transporte aéreo y portuario, Transporte terrestre, Servicios e infraestructuras turísticas, Recursos naturales, Patrimonio, Sostenibilidad ambiental, Sostenibilidad social y Competitividad turística.
La presidenta del Govern ha explicado que los grupos deben ser "dinámicos y proactivos" y que no pueden ser grupos de 140 asociaciones. Por ello, ha pedido a las entidades que se impliquen en las áreas de las que son más representativas.
LÍNEAS MAESTRAS PARA EL PACTO EN LOS PRÓXIMOS MESES
El coordinador del comité de expertos ha señalado que han identificado cinco tareas que se deberán llevar a cabo en los próximos meses. La primera es crear un espacio para la transición del modelo, que es la constitución de la mesa el pasado 22 de mayo.
Igualmente, se deberá definir el problema, crear una visión de transición y fijar los objetivos, posteriormente, identificar los caminos y las vías de progreso de las que dispone Baleares y, por último, hacer propuestas y tomar decisiones.
Para realizar estas tareas, se ha apostado por un modelo de gobernanza multiactor, transparente y ágil para, según ha destacado Riera, actuar "en el menor tiempo posible".
En cuanto a las fases, Riera las ha dividido en el análisis de tendencias, establecer la visión estratégica, los objetivos estratégicos, elaborar un programa marco o documento, firmar el pacto y, finalmente, accionar la estrategia, es decir, implementar medidas.
Preguntado por los plazos, Riera ha hecho hincapié en que se trata de un reto "complejo" y ha "casi" asegurado que los cambios y medidas que saldrán del pacto no estarán listas para ponerse en marcha para la temporada que viene.
"Desde un espacio de diálogo amplio podremos llegar a los consensos y a los puntos de encuentro que nos permitan avanzar de forma firme en el reto de la sostenibilidad de las Islas Baleares", ha destacado Prohens.
La líder del Ejecutivo ha insistido en que ha llegado el momento de tomar decisiones valientes para transformar el modelo de las Islas: "Lo queremos hacer conjuntamente con toda la sociedad de Baleares", ha asegurado.
Asimismo, preguntada por las movilizaciones sociales que reclaman poner freno a la saturación turística en el archipiélago balear, Prohens ha trasladado el "respeto" del Govern ante cualquier movilización pacífica y ha señalado que "comparte" el "malestar" de la población.
En este sentido, ha puesto en valor la plataforma web de participación ciudadana, destacando que se trata de "una vía inédita de contacto con la administración" para hacer llegar la voluntad de la ciudadanía. "La manera de hacer llegar estas inquietudes es a través de la plataforma", ha concluido.
En el acto de presentación del plan de trabajo han participado también el vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, y el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzá.