Toni Mora y Paul Gehrig, jóvenes emprendedores mallorquines, organizan la segunda vuelta a nado a Sa Porrassa para concienciar sobre la conservación del medio marino. El evento, no competitivo y con más de 200 inscritos, destina el 20% de las inscripciones a proyectos de conservación marina.
Junto a la playa de Magaluf, en la planta segunda del hotel Zel, dos jóvenes emprendedores mallorquines de 28 años, Toni Mora y Paul Gehrig, presentan una iniciativa deportiva que pretende eliminar el estigma turístico que existe en esta conocida zona del municipio de Calvià: la segunda vuelta a Sa Porrassa.
Comprometidos y concienciados con la conservación del medio ambiente y el mar Mediterráneo, estos dos jóvenes iniciaron su andadura empresarial en 2019 con la creación de Mar de Fondo, una marca que lucha contra la contaminación ambiental, inculca valores deportivos, promueve un estilo de vida saludable y conecta a las personas, todo ello con el mar como nexo de unión.
En esta ocasión, y tras una primera edición “muy exitosa”, organizan de nuevo la vuelta a nado a la isla de Sa Porrassa. “Es un evento dirigido a concienciar a la población sobre la importancia de cuidar nuestro medio marino. No es una competición; cada uno dispone de dos horas para hacer el recorrido a su gusto”, explica Toni Mora, cofundador de Mar de Fondo.
Con más de 200 personas ya inscritas, Gehrig, el otro cofundador, se siente abrumado por la buena acogida que ha tenido la vuelta y la valora —de forma cauta— como un éxito. “Nuestro objetivo es llegar a las 250 y ya prácticamente lo hemos conseguido. En comparación con la primera edición, el resultado es mucho más que satisfactorio”.
La motivación principal por la que Mora y Gehrig escogieron Sa Porrassa como lugar para llevar a cabo esta travesía es el grave impacto que ha sufrido esta zona a lo largo de su historia. “En una de nuestras salidas deportivas apreciamos que en esta franja escasea el control del tránsito náutico y que, debido a su explotación, se encontraba gravemente afectada. Es una zona protegida, y no somos del todo conscientes del daño que estamos haciendo a nuestro mar”.
Sin embargo, no se debe caer en la tentación de pensar que esta segunda vuelta a Sa Porrassa es un evento dirigido solo a la población local. Va más allá. “Nos dimos cuenta de que los turistas también se preocupan por nuestro medio ambiente. Por ello, quisimos colaborar con el hotel Zel, como una forma de acceder y atraer a esas personas que quieren sentirse, de una forma especial, parte de Mallorca”, explica Toni Mora.
Además, estos emprendedores mallorquines han querido dar un paso más en su lucha por la conservación de nuestro patrimonio medioambiental y han decidido destinar el 20% del dinero recaudado por la inscripción a proyectos de conservación marina de la fundación del Palma Aquarium. “Sus iniciativas están en la misma línea que nuestro trabajo y, para nosotros, es fundamental aportar nuestro granito de arena”.
Brazada a brazada, a lo largo de dos kilómetros de ruta, el próximo sábado 5 de octubre los asistentes podrán disfrutar “a su manera” de conocer una de las islas “más emblemáticas” de nuestra comunidad. “Estarán acompañados por un equipo de seguridad y pueden venir con el equipo que deseen. Se trata más de una celebración del mar, de disfrutar de nuestro rico ecosistema”, asegura Gehrig.
Una vez finalizada la aventura acuática, a los asistentes les esperará en la playa un ambiente festivo, lleno de música, comida y bebida (sin alcohol). Todo será amenizado por el Beso Beach. Además, el ayuntamiento de Calvià destinará un espacio cercano a la playa para ubicar una serie de stands informativos dedicados a promover el cuidado y el respeto al medio marino.
209659 | El criticon - 26/09/2024 @ 16:26:27 (GMT+1)
Paul Gerig mallorquin? jajajaja por eso comentaba sobre los datos demográficos que se cuentan mas "mallorquines" de los que somos en realidad. Vas por la calle y piensas que eres el único. Esta isla podria ser sede de la ONU, tranquilamente.