www.mallorcadiario.com

La causa provida

Por Agustín Buades
domingo 31 de enero de 2016, 01:00h

Escucha la noticia

Hace una semana se celebró La Marcha por la Vida en Washington DC demostrando que el derecho a la vida es una causa por los derechos humanos más fuertes en los Estados Unidos, desde el movimiento por la igualdad racial de los años 60 del pasado siglo.

Bajo la peor tormenta de nieve de las últimas décadas cayendo sobre la costa Este, entre llamamientos de las autoridades a quedarse en casa, colegios y tiendas cerrados, carreteras cortadas y servicios de transporte suspendidos, decenas de miles de personas marcharon para pedir la protección jurídica de la vida humana desde el momento de su concepción.

Dicha Marcha anual por la Vida está consolidada como una de las convocatorias más multitudinarias de la sociedad civil en ese país mantiéndose como tema central del debate político en la democracia más avanzada del mundo. Y todo gracias a la fuerza y la diversidad del movimiento provida americano.

Ese día se volvió a constatar que no es un debate de conservadores contra progresistas, ni del patriarcado contra las mujeres, ni de creyentes contra no creyentes.

La causa del derecho a la vida ha ganado popularidad entre los jóvenes y –algo que parecía imposible– entre celebridades de la televisión y del cine. La simpatía por el no nacido se extiende entre progresistas y conservadores, creyentes y no creyentes. Hoy las organizaciones provida de la sociedad civil americana dominan el lenguaje de los medios de comunicación, desarrollan campañas imaginativas e impactantes, recaudan fondos, influyen en el debate político. La causa del derecho a la vida está en el centro de la democracia.

Esperemos que en el Parlamento español hayan diputados dispuestos a defenderla y que el Tribunal Constitucional se pronuncie ya, cinco años después de los recursos contra la ley Aído.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios