www.mallorcadiario.com
La campaña en un clic; el papel de las redes y la mensajería instantánea
Ampliar

La campaña en un clic; el papel de las redes y la mensajería instantánea

Por Redacción
domingo 28 de abril de 2019, 11:32h

Escucha la noticia

España elige hoy su futuro y lo hace después de una dura campaña marcada por la tensión y los reproches en el fondo y la tecnología, en las formas. Las intervenciones de los líderes y la gestión de la comunicación política ya no se entiende sin las redes sociales y los canales de mensajería instantánea, como WhatsApp o Telegram.

"QUE HABLEN MAL DE UNO... PERO QUE HABLEN"

Porque en la época de la sobreexposición personal en redes, no se entiende una contienda política sin bombardeo de candidatos y partidos a través del mívil, la tablet o el ordenador.

Hootsuite ha analizado la popularidad de los candidatos a la presidencia del Gobierno en las principales redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) así como en los diferentes blogs y foros y el partido que más despunta es Podemos.

La formación morada lidera el ranking de menciones durante las semanas de campaña, con un total de 3.629.968: el 90 por cien neutrales, el seis por ciento positivas y el cuatro por cien negativas. De ello se concluye que es el partido que mayor sentimiento positivo genera junto con el PP. Los de Casado son los que menos menciones en redes sociales consiguen (446,379) pero de ellas, el 6 por cien son buenas (90 neutrales) y un 4 negativas.

En cuanto a líderes, Pablo Iglesias es el candidato más viral: 980.035 menciones en total. De ellas, nueve de cada diez eran comentarios neutrales, cinco positivas y cinco negativas.

Llama la atención el caso de Pablo Casado, el segundo que más conversaciones ha generado. Más incluso que su propio partido, con 646.376.

Por su parte, el líder socialista Pedro Sánchez ocupa la cuarta plaza después de Rivera, con un cinco por ciento de menciones negativas y un tres positivas.

WHATSAPP: CUENTAS DESACTIVADAS

Otra de las estrellas de la comunicación en esta campaña ha sido WhatsApp. Los partidos ya no pueden vivir sin él ya que es la manera más rápida y directa de hacer llegar un mensaje o consigna a sus simpatizantes: para este 28A así como para el 26M, los chats verdes son definitivamente una herramienta fundamental para el envío masivo.

Sin embargo, a cinco días del 28A comenzaban los problemas. Primero con Podemos: la formación morada denunciaba el cierre de su cuenta oficial en la que tenían más de 60.000 inscritos. Según la compañía, perteneciente a Facebook, porque "nuestros términos y servicios son explícitos y no permiten la mensajería masiva o programas de terceros para automatizar los mensajes".

Más tarde fue el turno de otros partidos: varias de las cuentas que estaban utilizando el Partido Popular, PSOE, Ciudadanos y Vox también fueron suspendidas.

ECONOMÍA Y EMPLEO, PRINCIPALES TEMAS EN REDES

En cuanto al qué, los grandes partidos políticos han centrado la campaña en redes en la economía y empleo.

Según el estudio 'Elecciones Generales 2019: Cómo el entorno digital marca la diferencia en campaña electoral', ambas cuestiones han sido las dos más compartidas en las conversaciones online aunque no para todos los partidos políticos.

El PSOE, Unidas Podemos, PP y Vox han hablado más de economía y empleo en sus perfiles de redes sociales mientras que Ciudadanos se ha centrado más en Cataluña, dejando los otros dos en segundo lugar. Justo a la inversa del Partido Popular, que ha mantenido en segundo plano el debate catalán.

Los partidos de Sánchez, Iglesias y Abascal han fijado como segunda cuestión en sus conversaciones online los derechos y libertades de los ciudadanos, aunque con posiciones muy diferentes. Para PSOE y Vox, el tercer tema más tratado ha sido Cataluña mientras que para Unidas Podemos ha sido el medio ambiente y energía


EN BALEARES, BANDERSNATCH Y AUDIOVISUAL

En las islas, la apuesta más transgresora e interactiva ha sido la de Més con una campaña tremendamente activa, tanto en mensajería como en Twitter: con #LaTevaDecisió el usuario se ha enfrentado a una serie de dilemas a los que ha debido dar respuesta e ir eligiendo su camino a golpe de tuit. Un Bandersnatch de Netflix cien por cien mallorquín.

El resto de formaciones han apostado fuerte por la visibilidad constante de sus candidatos en Facebook y Twitter, publicando sus actos y titulares en vídeos cortos y directos y acompañándolos siempre de los hashtags de la casa: #FesQuePassi, #PrePParats, #LaTevaDecició, #LaHistoriaLaEscribesTú, #VamosCiudadanos, #LaNostraForça y #PorEspaña

Y si después de este tsunami de mensajes, propuestas y promesas el usuario no tiene las cosas claras, antes de ir a votar hoy puede revisar

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios