www.mallorcadiario.com
La campaña contra la gripe distribuirá en Balears 155.500 dosis desde el 2 noviembre
Ampliar

La campaña contra la gripe distribuirá en Balears 155.500 dosis desde el 2 noviembre

Por Redacción
lunes 30 de octubre de 2017, 15:36h

Escucha la noticia

La Conselleria de Salud distribuirá entre los colectivos de riesgo 155.500 dosis de vacunas contra la gripe en una campaña que comienza el jueves, de noviembre, y que se prolongará hasta el 15 de diciembre.
La consellera de Salud, Patricia Gómez, ha presentado este lunes esta campaña que lleva por lema "Vacúnate, sé más rápido que la gripe" y cuyo objetivo es mejorar la cobertura de todos los colectivos de riesgo.

De las referidas dosis, 150.000 se destinarán a las personas mayores de 65 años que viven en su domicilio, las personas menores de 65 años con factores de riesgo, los trabajadores sanitarios, los trabajadores de servicios esenciales, los cuidadores de enfermos y las mujeres embarazadas.

Las 5.500 restantes, con otra composición más específica para la tercera edad, se distribuirán en residencias geriátricas.

En Mallorca se han distribuido 89.231 dosis; en Menorca 10.350 dosis, y en las Pitiusas 15.720, 15.000 en Ibiza y 720 en Formentera. El resto de dosis se distribuirán en función de las necesidades de cada centro de salud.

Durante la campaña de vacunación 2016-2017 se vacunaron 119.621 personas en las Islas Baleares.

Las personas interesadas en vacunarse pueden pedir cita previa en el Servicio de Salud llamando al 971 43 70 79.

El objetivo de este año es mejorar la cobertura de todos los colectivos de riesgo ya que, especialmente en los ancianos o con enfermedades crónicas, la gripe puede descompensar sus patologías, causarles un ingreso hospitalario o incluso puede derivar en complicaciones muy graves y causar la muerte.

Salud quiere transmitir que la vacunación, además de un acto individual para la protección propia, es muy importante para evitar contagiar personas que pueden tener complicaciones graves con la gripe.

En este sentido, este año la campaña de difusión se dirige especialmente a los profesionales sanitarios con el objetivo de concienciarles de la importancia que tiene protegerse ante esta enfermedad.

Este sector presta un servicio esencial para la comunidad y, además, puede transmitir la gripe a personas con riesgo de presentar complicaciones.

Entre las medidas para aumentar la cobertura de vacunación se distribuirán 2.000 pósters en los centros de salud, hospitales, ayuntamientos y otros lugares de gran afluencia, 25 opis en las marquesinas de autobús y se publicarán anuncios en radio, televisión, prensa escrita, etcétera.

También se enviarán más de 195.000 SMS a la población afectada, se informará a los profesionales en cuanto a la vacunación antigripal, se mejorará el sistema de registro del procedimiento de vacunación y se mejorará la difusión de los resultados del programa entre los profesionales sanitarios para que tengan información actualizada sobre el desarrollo de la campaña.

Entre los colectivos de riesgo se encuentran las personas mayores de 65 años, los adultos y los niños con enfermedades crónicas relacionadas con el sistema pulmonar, el sistema cardíaco, las insuficiencias respiratorias y el asma, la diabetes y las enfermedades renales, las personas inmunodeprimidas, los pacientes con obesidad mórbida y los enfermos afectados por algún tipo de deterioro cognitivo como síndrome de Down o demencia.

Este año se sigue recomendando la vacunación de las embarazadas en cualquier mes de la gestación ya que la vacunación de las madres protege también a los futuros recién nacidos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios