www.mallorcadiario.com

La calidad como eje vertebrador

Por Carolina Domingo
jueves 13 de junio de 2024, 10:26h

Escucha la noticia

La reciente intervención del alcalde de Palma ha subrayado la importancia de la gestión y la revitalización de las inversiones en infraestructuras y servicios públicos eficientes para mejorar la situación actual de la ciudad, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. En un escenario de crecimiento poblacional acelerado y una afluencia turística constante, Palma se enfrenta al desafío de equilibrar las necesidades de los residentes con las expectativas de los visitantes. Para lograrlo, es fundamental apostar por la calidad del turismo para mejorar la calidad de vida de quienes habitan la ciudad. Esta relación puede ser la clave para un futuro próspero y equilibrado.

Turismo de Calidad: Beneficio para Todos

El turismo de calidad se define no solo por el poder adquisitivo de los visitantes, sino por su interés en experiencias auténticas, sostenibles y respetuosas con la cultura local. Este tipo de turismo tiene un impacto positivo en la economía local, especialmente en el pequeño y mediano comercio, que son pilares de la comunidad y la cultura de Palma. Los turistas que valoran la calidad están dispuestos a pagar más por productos y servicios que reflejan la identidad y autenticidad de la ciudad, desde pequeñas tiendas hasta restaurantes que ofrecen cocina local.

Para que este modelo sea efectivo, es crucial que los beneficios del turismo se distribuyan de forma eficaz en infraestructuras que mejoren tanto la experiencia del visitante como la vida diaria de los residentes. Calles bien mantenidas, transporte público eficiente, limpieza, seguridad y espacios públicos acogedores son esenciales para crear una ciudad atractiva y funcional para sus habitantes y las personas que la visitan.

La necesidad de renovar y mejorar las infraestructuras urbanas es un aspecto fundamental para soportar el crecimiento poblacional y la afluencia de visitantes. Unas infraestructuras modernas y eficientes no solo facilitan el acceso a los comercios locales, sino que también promueven un entorno comercial vibrante y dinámico. La creación de una red de parkings bien planificada, la mejora del transporte público y el desarrollo de redes de movilidad eficientes son medidas que pueden transformar Palma en una ciudad más accesible y atractiva para todos.

La movilidad eficiente es esencial para reducir la congestión y la contaminación, dos problemas que afectan negativamente tanto a residentes como a visitantes. Si estas estrategias se llevan a cabo de forma correcta, Palma puede convertirse en un modelo de sostenibilidad urbana, donde moverse por la ciudad sea fácil, práctico y seguro.

Vivienda y Calidad de Vida

Por otro lado, el acceso a una vivienda asequible es otro componente crítico para garantizar la calidad de vida de los residentes. Con el crecimiento poblacional de los últimos años, es fundamental que las políticas de vivienda se enfoquen en ofrecer soluciones accesibles y dignas para todos los ciudadanos. Esto no solo mejora la estabilidad y el bienestar de los residentes, sino que también crea un entorno más cohesionado y vibrante.

La relación entre una vivienda adecuada y el comercio local es directa. Residentes con una vivienda estable y asequible tienen mayor capacidad de gasto y participan más activamente en la economía local. Esto, a su vez, beneficia al pequeño y mediano comercio, creando un ciclo virtuoso de desarrollo económico y social.

Seguridad y Limpieza: Fundamentos de una Ciudad Atractiva

Otro aspecto destacado en la intervención del Alcalde hizo referencia a la limpieza y la seguridad, pilares fundamentales para cualquier ciudad que aspire a ser un destino turístico de calidad y un lugar agradable para vivir. Un entorno limpio y seguro mejora la vida de los residentes y transmite un sentimiento de respeto y cuidado de la ciudad a aquellos que la visitan. El compromiso expresado por el Alcalde con estos aspectos es esencial para crear un ambiente en el que todos nos sintamos cómodos y valorados. Esto no solo reduce la delincuencia y mejora la percepción de la ciudad, sino que también incrementa la confianza y la inversión en el comercio local.

No obstante todos estos planteamientos, creo firmemente en el turismo como parte innegable de nuestra actual y futura prosperidad económica y que es, especialmente en Palma, donde algunos actores turísticos benefician al pequeño y mediano comercio como ejes de redistribución de la riqueza que genera el turismo, evitando la concentración de dicha riqueza en unos pocos. Por ello estamos convencidos que una apuesta decidida y valiente por mejorar las infraestructuras y enfocar todos los esfuerzos en la gestión de los recursos sin demonizar a ningún actor local puede beneficiar a toda la sociedad. Necesitamos que en el proceso se atiendan nuestras reivindicaciones, algunas de ellas históricas y que haya un clima de diálogo sereno y decisión en la ejecución para poder mejorar la calidad de vida de los residentes y el atractivo para los visitantes, mejorando la situación actual en todos los ámbitos planteados. Esto incluye mejoras tangibles como el fortalecimiento del transporte, la mejora de la infraestructura viaria de movilidad y una estrategia bien planificada de implantación de nuevos parkings para facilitar que los residentes y visitantes redescubran la ciudad y para que moverse y acceder a la ciudad sea posible para todos. Esto no solo alivia el tráfico y reduce la contaminación, sino que también genera el dinamismo necesario para que la actividad comercial y la vida en la ciudad sea posible.

En definitiva, la calidad como eje vertebrador de Palma no es solo un ideal, sino una necesidad práctica para el desarrollo sostenible de la ciudad. Las estrategias enfocadas en mejorar infraestructuras, movilidad, vivienda, limpieza y seguridad son esenciales para crear un entorno en el que tanto residentes como visitantes puedan convivir. Al apostar por un turismo de calidad y garantizar la calidad de vida de los residentes, Palma puede encontrar un equilibrio sostenible que promueva un desarrollo inclusivo y resiliente, generando un impacto positivo en el pequeño y mediano comercio. Solo de esta forma se podrá asegurar que la riqueza que genera el turismo se distribuya, mejorando la calidad de vida de todos y creando un entorno próspero para el pequeño comercio local.

Carolina Domingo, presidenta de Pimeco

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios