ECONOMÍA
| Aboga por la "estabilidad política" y la "seguridad jurídica"
La Caeb pide el apoyo de los políticos ante el actual proceso de "ralentización económica" de Baleares
Por Redacción
martes 07 de mayo de 2019, 13:30h
La patronal empresarial CAEB ha advertido este martes que Baleares atraviesa por un contexto de "ralentización económica" y "bajo crecimiento", por lo que ha pedido a los futuros gobiernos -autonómicos, locales y municipales- que salgan de las elecciones del 26-M que "las administraciones funciones bien".
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha dicho que los nuevos gobiernos "tendrán en sus manos contribuir a que esta desaceleración de la economía balear se cronifique o empeore, o bien que las empresas encuentren apoyos para mejorar la situación".
Planas ha inaugurado este martes en la sede de la CAEB en Palma el Encuentro Empresarial Elecciones 26-M, en el que han intervenido casi todos los candidatos autonómicos a la presidencia del Govern balear.
La dirigente empresarial ha considerado que para optar a un futuro "más próspero" es fundamental que "las administraciones funcionen bien".
Para ello, los nuevos gobiernos deben facilitar e impulsar cuatro aspectos: garantizar la estabilidad política e institucional, abordar la "necesaria" reducción del déficit público, continuar con el proceso de reformas estructurales y, finalmente, apostar por la unidad de mercado.
En este contexto, Planas ha manifestado que la "estabilidad política" aporta "seguridad jurídica y genera la confianza" que necesitan "tanto" los ciudadanos, las empresas y las instituciones para la creación de empleo "estable y de calidad".
Además, la empresaria ha defendido la "reducción del gasto público", evitando duplicidades y el "dispendio corriente y superfluo" para orientar más recursos a inversión productiva.
También se ha mostrado partidaria de "aliviar" la presión fiscal y reducir los impuestos a las familias, para favorecer el consumo, y a las empresas para impulsar su competitividad y su capacidad de generar empleo.
En todo caso, ha reivindicado Planas, es "preciso evitar que en Baleares paguemos más impuestos que en otras comunidades autónomas".
En este encuentro empresarial han expuesto sus propuestas electorales Gabriel Company, del Partido Popular; Miquel Ensenyat, de Més por Mallorca; Jaume Font, de El Pi; Patricia Guasp, de Ciudadanos; Antonia Martín, de Unidas Podemos; y Iago Negueruela, del PSIB-PSOE.
Planas también ha insistido en "continuar" con el proceso de reformas estructurales porque "seguimos padeciendo severos problemas estructurales" en Baleares, como una "elevada" tasa de paro juvenil, baja productividad, una economía sumergida y la competencia desleal, así como un exceso de normas y de falta de formación "adecuada" para hacer frente a las necesidades del "mundo real".
Finalmente, ante el hecho de la insularidad, las Islas Baleares deben mejorar su financiación autonómica y contar con un Régimen Especial del Estado (REB) al que "no le falte dotación presupuestaria".
Planas les ha recordado a los candidatos que quienes crean empleo son las empresas y los empresarios, por lo que cualquier medida de la administración pública debe facilitar la actividad económica o, en todo caso, "no entorpecerla".