www.mallorcadiario.com

50 millones de años buscando alimento con las mismas tácticas

jueves 17 de julio de 2014, 09:29h

Escucha la noticia

tacticas-caza

Los animales han utilizado la misma técnica para buscar la comida cuando es escasa por lo menos en los últimos 50 millones de años, según sugiere un estudio dirigido por la Universidad de Southampton.

Los investigadores analizaron los rastros fosilizados de erizo de mar del norte de España (en la imagen) y encontraron que las huellas reflejan un patrón de búsqueda que sigue siendo utilizado por una gran variedad de criaturas en la actualidad.

Este es el primer ejemplo de animales extintos que utilizan esta estrategia. Los hallazgos podrían explicar por qué tantos animales modernos utilizan la misma técnica, lo que sugiere que el patrón puede tener un origen aún más antiguo.

Criaturas como los tiburones, abejas, albatros y pingüinos buscan los alimentos de acuerdo a un patrón matemático del movimiento llamado 'paseo de Lévy': una estrategia de búsqueda aleatoria compuesta de muchos pequeños pasos combinados con unos pocos pasos más largos. Aunque un paseo de Lévy es aleatorio, es la forma más eficaz de encontrar el alimento cuando es escaso.

David Sims, profesor de Ecología Marina de la Universidad de Southampton y autor principal del estudio, dice: "La mejor manera de buscar comida en paisajes complejos es un problema común al que se enfrentan todas las criaturas móviles.

A pesar de que una amplia gama de criaturas modernas búsqueda de alimentos de acuerdo a este modelo, los científicos no tenían idea de cómo el patrón se produjo, hasta ahora.

El profesor Sims y sus colegas de la Universidad de Southampton, Centro Nacional de Oceanografía de NERC, Rothamsted Research, la Universidad VU de Amsterdam y el Museo de Historia Natural analizan las pistas fosilizadas del Eoceno hechas por los erizos de mar que vivieron en el fondo marino profundo hace alrededor de 50 millones de años. Los largos senderos se conservan en los acantilados rocosos en Zumaia, en el norte de España.

PODRÍA REMONTARSE A 440 MILLONES DE AÑOS


"Encontrar la firma de un comportamiento óptimo en el registro fósil es extremadamente raro y ayuda a entender cómo los animales antiguos sobrevivieron en condiciones muy durasasociadas a los efectos de los cambios climáticos dramáticos", dice el profesor Sims.

"Los patrones son sorprendentes, ya que indican que el paseo de Lévy como forma de búsqueda de alimento es probable que tenga un origen muy antiguo y puede surgir de comportamientos simples observados en rastros fósiles mucho más antiguos, desde el Silúrico, hace unos 440 millones de años", añade.

Los investigadores creen que el colapso de los productores primarios, como el fitoplancton, y la escasez de alimentos generalizada causadas por las extinciones en masa, que se muestran en el registro fósil, podría haber provocado la evolución del paseo de Lévy.

El Eoceno duró desde hace 56 a 33,9 millones de años y comenzó como una época de calentamiento global, con altas temperaturas en todo el planeta.

Los paseos de Lévy no se limiten sólo a los animales; nuestros antiguos antepasados, los cazadores-recolectores, usaban exactamente el mismo enfoque, al igual que los modernos cazadores-recolectores en el norte de Tanzania. El estudio se publica en Proceedings.siguen igual
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios