www.mallorcadiario.com
'La bajada de turistas va a llevar posiblemente a una guerra de precios'
Ampliar

"La bajada de turistas va a llevar posiblemente a una guerra de precios"

Por José Luis Crispín

Escucha la noticia

Mauricio Carballeda, es desde el pasado 17 de mayo, el nuevo presidente de la Asociación de Hoteleros de Palmanova y Magaluf, aunque destaca por su larga trayectoria turística, especialmente en la cadena hotelera Meliá. En estos momentos dirige la joint venture de Katmandu, gestionada al 50 por ciento por Meliá y el resto de las acciones pertenecen a un grupo americano de Orlando experto en parques temáticos.

¿Cuál ha sido la verdadera razón que le ha hecho aceptar el puesto de nuevo presidente de esta asociación hotelera?

Desde mi puesto en Katmandu, siempre hemos apostado por la zona y en el reposicionamiento de la misma. Magaluf y Palmanova tienen mucho potencial. Desde Katmandu ya hemos hecho numerosas actuaciones como transformar el hotel en un hotel familiar, extender la temporada y otras medidas. Soy un enamorado de todos los cambios que se están realizando en Magaluf por lo que cuando me lo propusieron y viendo la trayectoria de Sebastian Darder que ha hecho una labor impresionante por estas zonas, la idea de ser presidente me sedujo mucho.

Usted está muy vinculado a Meliá, cadena que ha apostado muy fuerte por el turismo de calidad en la zona.

Meliá ha apostado con fuerza en esta zona. Ha sido un líder en reformas pero no hay que olvidar que también otros hoteleros han ejecutado mejoras en su planta hotelera. Ha sido una labor conjunta de los hoteleros que han apostado por la calidad y prueba de ello es que en los últimos tres años en esta zona se han invertido en mejoras 380 millones de euros.

Una de las quejas de los hoteleros es el significativo desfase existente entre la inversión pública y la privada.

Esta es una de nuestras reivindicaciones. Se ha avanzado por parte de las administraciones públicas, pero queda mucho camino por hacer. Tenemos que ir de la mano; es una labor a largo plazo que hay que hacer entre todos. Las mejoras de las infraestructuras y de los servicios de la zona tienen que ir en línea con el esfuerzo inversor que se está haciendo por parte de la planta hotelera.

¿Y esto es así?

Bueno. Hay un desfase. Se han realizado esfuerzos y se ha avanzado pero creo que se debe ir mucho más rápido. La administración pública debe tener más en cuenta a los hoteleros a la hora de estar en las mesas de diálogo donde se deciden las infraestructuras y las políticas turísticas de la zona. Cuando digo esto me refiero al Ayuntamiento de Calvia, al Consell y al Govern ya que no se debe olvidar que el turismo es el mayor generador de riqueza de Baleares y los expertos en turismo deberíamos estar en las mesas de decisiones.

¿Qué sensación le queda cuando se invierten 380 millones de euros y tan sólo se habla de los desmanes que se producen en Punta Ballena y Magaluf?

Esto es desmotivante. Desmotiva que una pequeña calle de Magaluf de una imagen lamentable de un destino ya que esto nos perjudica mucho. Se ha avanzado, se han creado normativas pero hay que seguir avanzando y tiene que haber seguridad. Creo que el nuevo puesto de la Guardia Civil que se va a instalar en la entrada de Punta Ballena ayudará, pero lo cierto es que no puede consentirse que una sola calle ofrezca una pésima imagen de Calvià, de Mallorca y de toda España. Nadie está en contra del turismo joven ya que es un un buen turismo si está enfocado hacia una nueva forma de divertirse que no sean los excesos.

"Desmotiva que una sola calle ofrezca una pésima imagen de Calvià"

¿Y en cuanto a la inseguridad ciudadana?

Vamos a mantener reuniones con las fuerzas de seguridad y les vamos a solicitar que se continúe con el esfuerzo de aumentar la seguridad. Todavía se mantiene el problema de la prostitución y queremos seguir avanzando en un mayor control, sobre todo durante la temporada alta. La seguridad es clave para un destino turístico.

Otra de las demandas más insistentes de los hoteleros hace referencia a la seguridad jurídica en el sector.

Además de seguridad jurídica, deberían existir ayudas a nivel de infraestructuras y ayudas fiscales, tal y como lo está pidiendo Exceltur. Es importante que exista una mayor agilidad en la burocracia, y promover la inversión, es decir, que pudiesen acceder a ventajas fiscales no solamente los hoteles, sino también la oferta complementaria o transporte para así poder invertir y mejorar la calidad.

Se escuchan voces, especialmente entre algunos responsables políticos, que abogan por acabar con el modelo del “todo incluido”.

El todo incluido se está demonizando. Este producto turístico no es malo ya que es una demanda de los clientes. Lo piden sobre todo las familias porque es mucho mas cómodo pues en el precio ya incluye todo ¿Qué hay que hacer entonces, no ofrecer este producto si lo solicitan los clientes? Además, hay que tener muy claro que los hoteles no solo ofrecen el todo incluido sino también un mix donde el cliente puede elegir el régimen que desea y el todo incluido tan solo es una parte de este mix. Quitar el todo incluido sería un grave error.

"Quitar el 'todo incluido' sería un grave error"

Al parecer, la temporada arranca con nubarrones a nivel de reservas turísticas.

Evidentemente nadie puede negar que hay una bajada de la demanda. Las ocupaciones son peores y están cayendo. A nivel británico, estamos hablando de entre un 6 y un 7 por ciento de bajada; los alemanes bajan un 13 por ciento y los escandinavos también están bajando mucho, al igual que italianos y franceses. Esperemos que los españoles vengan, ya que suelen comprar a última hora.

¿Esta bajada podría derivar en una guerra de precios?

Esta situación va a llevar posiblemente a una guerra de precios que deberíamos evitar y no hay que caer en esto. Esta reducción en el número de turistas no se debe exclusivamente al Brexit sino que también hay otros mercados emergentes que están creciendo y nosotros no podemos competir en precios con estos destinos por lo que tenemos que apostar por la calidad. El turismo que viene es consciente que los precios son más elevados, pero también que las infraestructuras, servicios y transportes son mucho mejores, eso sin contar con los hoteles y la alta calidad de la oferta complementaria. La única forma de competir con otros destinos es ofreciendo calidad.

¿Que novedades presenta Katmandu para este verano?

Fundamentalmente, potenciaremos lo que ya tenemos. Hemos realizado varias reformas en el hotel y para este año hemos incluido nuevas atracciones en el parque temático.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios