A las 16.25 horas de este martes ha abandonado el centro penitenciaro de Texeiro la miembro de ETA Inés del Río. Unos diez familiares y amigos la han arropado a su salida.
Esta acción se produce después de que el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional haya ordenado por unanimidad la excarcelación de la etarradespués de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos rechazara este lunes el recurso del Gobierno contra la sentencia que condenó a España a indemnizarla por haberle aplicado la 'doctrina Parot' con carácter retroactivo.
El criterio unánime que ha defendido la Sala de lo Penal es que la sentencia de Estrasburgo es firme una vez que se ha pronunciado la Gran Sala y su resolución es de obligado cumplimiento para todos los Estados miembros que suscribieron el tratado por el que se dictó el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional defendió el criterio adoptado por la Sala en un informe remitido al Pleno en el que señalaba que la sentencia de Estrasburgo no da "ninguna elección" sobre la puesta en libertad de la etarra, que busca "poner remedio al derecho o derechos declarados vulnerados". "No es otro que garantizar la puesta en libertad de la señora Del Río en el plazo más breve posible", apuntaba el informe.
INDEMNIZACIÓN PARA LA ETARRAEl Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ordenado el bloqueo de la indemnización de 30.000 euros concedida a la miembro de ETA Inés del Río por el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH)
para destinarla a las víctimas.En un auto hecho público este martes, en el que ordenan la inmediata puesta en libertad de la etarra, los 17 magistrados que componen el Pleno establecen que se impute esta cantidad "al pago de las responsabilidades civiles decretadas a favor de las víctimas" incluso en el caso de que sirva para compensar "el derecho de subrogación del Estado".
LONDRES SOLTARÁ AL ETARRA ANTONIO TROITIÑOEl Tribunal Superior de Londres decretó hoy la puesta en libertad condicional del etarra Antonio Troitiño, detenido en el Reino Unido en junio de 2012, un día después del del fallo de la corte de Estrasburgo contrario a la doctrina Parot.
El presidente de la corte, John Thomas de Cwmgiedd, dictaminó que Troitiño sea liberado lo antes posible, como
solicitaba la defensa.