www.mallorcadiario.com

La alianza de las profesiones sanitarias

sábado 10 de agosto de 2013, 08:54h

Escucha la noticia

A pesar de la delicada situación personal de la Ministra de Sanidad Ana Mato, de la frágil situación del sector y la convulsa situación política general, o a lo mejor, como consecuencia de todo ello, se acaba de firmar un pacto de gran calado entre los representantes de las profesiones sanitarias mayoritarias y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Los presidentes de los Consejos Generales de Enfermería, de Médicos, de la Federación de Sociedades Científicas que representan a más de 600.000 profesionales han rubricado un acuerdo para la sostenibilidad del SNS, que por su naturaleza, ha sido escenificado en la Moncloa, con la presencia del Presidente del Gobierno. Ambos colectivos, con muchos temas pendientes de desarrollar y sin un horizonte favorable, han tirado de pragmatismo y han puesto negro sobre blanco legítimas aspiraciones que, en su conjunto, están destinadas a aportar valor a nuestro sistema sanitario. La política de recursos humanos y el avance en la gestión clínica son elementos básicos para mejorar su competencia y su operatividad. Un pacto de esta envergadura solo se lleva adelante con el acuerdo tácito de la mayoría del espectro político y con un fuerte liderazgo personal. La oposición política ha mostrado su mejor cara y se ha comportado con mentalidad de estado y no partidista, los agentes sociales han renunciado a su protagonismo, y la figura del vicepresidente de la Comisión Asesora del Ministerio, el incombustible Julio Sánchez Fierro, ha aportado, como en tantas ocasiones, el impulso y la cohesión necesarios para su ratificación. Sánchez Fierro, desde el gobierno, fue el catalizador de la política de empleo del ministro Arenas, que generó 5 millones de nuevos empleos y el elemento cardinal para el buen fin del proceso extraordinario de consolidación de empleo en 2001, con Villalobos, con el fin de solucionar el grave problema de estabilidad que afectaba a unos 75.000 trabajadores temporales y que acabó con 16 años de ausencia de convocatorias públicas. Ya desde la bancada de la oposición, de la mano de Ana Pastor, fue el aglutinador de las enmiendas para la mejora de leyes tan importantes para el sector como la del medicamento en 2006 y de la dependencia y autonomía personal en 2007. En la actualidad, su presencia en el Consejo Asesor del Ministerio, no sólo ha dado sentido a un órgano, en general inoperante, sino que abre la puerta a que se invierta el deterioro del sistema sanitario y se recupere la confianza pérdida de profesionales y ciudadanos, aglutinando esfuerzos y objetivos y reorientando el SNS, potenciando la atención primaria y a atención a la cronicidad, para mejorar su eficiencia.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios