El grupo ha visitado las colonias de viviendas cuya construcción está siendo financiada por empresas de Balears en Kalluru, Katalinganapalli y Kananpalli. En total, son 31 viviendas destinadas a familias de ‘intocables’ y castas más desfavorecidas, que viven en condiciones muy precarias en estas aldeas diseminadas en el ámbito rural del estado de Anantapur.
La presidenta de CAEB ha destacado “la enorme significación que tiene para estas familias disfrutar de un hogar en un entorno de pobreza tan absoluta”, a la vez que ha felicitado a las empresas de Balears que integran la Alianza por su “actitud socialmente responsable”. Carmen Planas ha señalado que “desde CAEB queremos contagiar este espíritu de compromiso social a muchas más empresas porque creemos que, independientemente del tamaño, actividad y recursos, todos podemos poner nuestro granito de arena para hacer de este un mundo más humano y más justo”.
Además de CAEB, en los proyectos de financiación de colonias de viviendas también participa activamente la Asociación de Constructores de Baleares y cabe destacar la contribución de las empresas Construcciones Pedro Fco. Ferra Tur (construcción) y Grupo Duran (materiales de construcción). También colaboran Aina Interiors (diseño interior), Alibaz Construcción (construcción), Almansa Consultores (consultoría), Auxiliar de Aguas (distribución de materiales específicos), Brillosa (limpieza y mantenimiento), Carpintería Mecánica de Campanet (carpintería), Construcciones Bartolomé Ramón (construcción), El Corte Ingles (distribución), Farmacia Bonnin (farmacia), Fusteria Ivars (carpintería), Garden Hotels (hoteleria), Gispert Depuración de Aguas (aguas e instalaciones), Hotel Cala Saona (hotelería), Instalaciones Roscam (instalaciones eléctricas), Iseu Abogados (bufete abogados), La Conreria D'scala Dei (vitivinícola), Medisans (medicina estética), Palma Lawyers (bufete de abogados), Palmer Inmobiliaria (inmobiliaria), Pintures i Lacats Toni Planas (pinturas), Pomar Martos Abogados (bufete de abogados) y Verd Soller (jardinería).
A la ‘Alianza empresarial’ también se ha sumado el vicepresidente de CAEB Gabriel Llobera, presidente de la Agrupación de Cadenas Hoteleras y la gerente de la Asociación de Constructores de Balears, Sandra Verger. Asimismo, el presidente de la Federació de la Fusta i el Moble de les Illes Balears, Pedro J. Payeras, y el presidente de la Asociación Balear de Empresas de Jardinería, Abed Zamrik, participan con sus propias empresas en los proyectos.
“Además de la financiación de viviendas, las empresas de Balears puedan colaborar en los diferentes programas en los que trabaja la Fundación Vicente Ferrer en ámbitos como la educación, la sanidad, la situación de la mujer, las personas con discapacidad y las condiciones de vida en esta zona, que es una de las más pobres del planeta”, ha recordado la presidenta de CAEB, Carmen Planas.
La directora insular d’Hisenda, Pressuposts i Projectes del Consell de Mallorca, Cristina Ballester, que se ha sumado a la ‘Alianza empresarial’ en nombre de la administración insular, ha destacado “el impulso al empoderamiento de la mujer que supone que estas viviendas sean inscritas a nombre de las mujeres ya que el sistema les excluye de tener cualquier propiedad”.
La presencia en India de la ‘Alanza empresarial’ coincide con la visita del grupo de artistas de Balears que, a través del proyecto ‘Mata Ombres’ ha contribuido a la financiación de un edificio escuela y centro comunitario en Kambalapalli, y del conjunto coral Dones de la UIB.
La ‘Alianza empresarial contra la pobreza extrema’, es una iniciativa puesta en marcha por CAEB dentro de su estrategia enfocada a la de Responsabilidad Social Empresarial que también se proyecta dentro de Balears a través de ‘CAEB Facilita’ “un programa con el que desde CAEB trabajamos mano a mano con las entidades sociales que prestan sus servicios en nuestras islas para promover el empleo entre los colectivos que tienen más dificultades para acceder al mercado laboral”, ha explicado Planas.
La Fundación Vicente Ferrer es una es una ONG de desarrollo de reconocida trayectoria. “Este año cumplimos 50 años de lucha contra la pobreza acción social”, señala la delegada de la fundación en Balears, Isabel Pizà. Trabaja comprometida con el proceso de transformación integral de una de las zonas más empobrecidas de la India. Su acción se centra en los estados de Andhra Pradesh y Telangana, así como algunas de las comunidades excluidas y marginadas por el sistema de castas, dálits, grupos tribales y castas desfavorecidas. A través de una acción enfocada a resultados, la Fundación Vicente Ferrer se ha extendido a 3.589 pueblos y beneficia a más de tres millones de personas y, con el apoyo de una amplia base social, trabaja por una sociedad más justa e igualitaria.