www.mallorcadiario.com
'Si salimos absueltos solo por cuestiones de forma, habremos perdido'
Ampliar

"Si salimos absueltos solo por cuestiones de forma, habremos perdido"

Por Redacción
jueves 21 de septiembre de 2023, 10:43h

Escucha la noticia

El abogado del juez Manuel Penalva y el fiscal Miguel Ángel Subirán, Javier Barinaga, ha exigido "humildemente" al tribunal que juzga a los antiguos instructores del caso Cursach que entre en la valoración de la prueba, ante la posibilidad de conseguir una absolución por cuestiones de forma. "No nos vale. Habremos perdido si salimos absueltos por cuestiones de forma", ha señalado.

El juicio contra los antiguos investigadores sigue este jueves con los informes de las defensas y Barinaga ha basado parte de su exposición en reclamar la nulidad de toda la instrucción, a su parecer, por las irregularidades "de los superpolicías Juan Márquez y Palomo", a quienes ha acusado de mentir en sus informes para lograr las imputaciones de los ahora encausados.

Sin embargo, ha añadido que la irregularidad en la instrucción, por ella misma, no sirve, y ha asegurado que una absolución por la nulidad de la prueba sería un cierre en falso.

También ha criticado que el fiscal Juan Carrau no esté también entre los acusados "porque no aparecía en los chats" y ha argumentado su participación en las diligencias.

LEGALIDAD DE LAS DETENCIONES POR LOS INDICIOS

En su informe de conclusiones, Barinaga ha defendido la legalidad y el proceder de las detenciones por la ORA "entendiendo" que algunos declarantes, como imputados o como testigos, pudieran sentirse torturados en las actuaciones.

"Es normal, una declaración policial o judicial no es una fiesta, son duras, pero un sentimiento no es un hecho", ha señalado. En cambio, sí que ha acusado al fiscal Herranz, ausente en la sesión de este jueves, de coaccionar a declarantes en sus interrogatorios en sala.

Ha subrayado en varias ocasiones el carácter policial de los arrestos, aunque "obviamente" el juez el y fiscal tenían conocimiento de ellas porque trabajaban en coordinación. "Pero el conocimiento no equivale a la decisión. Las detenciones estaban bien hechas", ha insistido.

Barinaga ha sostenido la existencia de indicios para el inicio de las investigaciones y las detenciones. Se ha referido a la ampliación de las zonas en el contrato, la incorporación de un miembro de la mesa cuando estaba de baja, el hecho de que un "empresón" como Dornier se asociara con dos "empresitas locales", la vinculación personal de Antoni Roig con los miembros de la mesa o la creación de una fórmula que hace que primen los criterios subjetivos. "Femenía era el amo y señor del Ayuntamiento", ha apuntado.

También ha apuntado como indicios, por otra parte, el hecho de que la madre de Álvaro Gijón tuviera ocho cuentas bancarias o la existencia de varias sociedades.

"Puedes cumplir las normas puntualmente, pero no exime de la posible comisión de delito. Lo vemos todos los días en los fraudes a la administración. Es cómo lo vistes", ha relatado.

Sobre los ingresos en prisión, ha insistido igualmente en que estaban motivados y justificados y ha defendido el trabajo de Manuel Penalva. "Si los autos de prisión eran escuetos decían que no estaban motivados y si eran largos decían que estaban predeterminados. El juez es un trabajador descomunal", ha indicado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios