En concreto, cuatro de ellos serán condenados a una pena de seis años y seis meses de cárcel por un delito de tráfico de drogas y uno de pertenencia a organización criminal. El quinto procesado será condenado solo por un delito de tráfico de drogas a cinco años y un día de prisión.
El sexto acusado, que se enfrenta a seis años de cárcel, no ha llegado a acuerdo alguno y ha negado tener relación con el tráfico de drogas. A pesar de esto, la Fiscalía ha mantenido su petición de pena de cárcel, en sus conclusiones definitivas, porque considera que "estaba plenamente inmerso en la actividad" del grupo.
Según considera el Ministerio Fiscal, las sustancias encontradas en su domicilio -éter líquido, entre otros productos para crear o adulterar drogas- no se podían dedicar "solo para el consumo propio; es inasumible". Eran para un "uso industrial", ha aseverado.
Por su parte, su abogado defensor ha manifestado que las pruebas expuestas por la Fiscalía tienen "poco elemento incriminador". "Los elementos acusatorios del fiscal son inocuos", ha remarcado.
Así, ha sostenido que "no hay una sola condena por tener tres kilos de éter" ya que, en este tipo de casos, según ha hecho hincapié, "se condena cuando se encuentran auténticos laboratorios". De esta manera, ha pedido su absolución.
Cabe recordar que, en su declaración, el acusado dijo que una persona le encargó que comprara el éter por Internet, pero no ha dicho su nombre por "miedo a represalias" contra él y su familia.
Sobre esto, detalló que se lo pidieron como "favor" pero que él no sabía para qué servía. "Si hubiera sabido que era ilegal no lo hubiera pedido", afirmó.
También declararon varios guardias civiles y policías nacionales que intervinieron en la operación. Uno de ellos explicó que de las sustancias intervenidas en el domicilio del acusado solo una -el éter- se usa como precursor -sustancia química para crear drogas- y el resto se suelen destinar para cortar y para adulterar cocaína.
Tal como dijo el agente, con lo ahí encontrado, no se podría crear drogas, tan solo cortarla. En relación a esto, el acusado indicó que en su casa, para consumo propio, sí que racionaba la droga, la cual se tomaba antes y después de ir a trabajar. Entre otros efectos, disponía de un molinillo para moler y una balanza de precisión.
VIAJES PARA IR A CONCIERTOS DE NIÑA PASTORI
Respecto al propósito de varios viajes que el acusado realizó a la Península, éste negó que tuvieran que ver con el narcotráfico y dijo que tenían un motivo lúdico. Según explicó, eran viajes para ir a Niña Pastori en concierto. "Soy amigo íntimo del Chaboli, su marido, y siempre que puedo voy a sus conciertos", afirmó.
Tal como la mayoría de acusados ha aceptado, el Ministerio Fiscal sostiene que L.A.D.R. dirigía la estructura criminal desde la zona de Castellón (Comunidad Valenciana) y era el encargado de gestionar la adquisición de la droga y preparar los transportes a Mallorca.
Para esto, colaboraba con R.O.C., que era quien preparaba los vehículos para esconder las sustancias durante el trayecto. R.O.C. no ha sido hallado y sigue en búsqueda y captura.
Por su parte, C.H.T.E. se ocupaba de distribuir la droga en Mallorca, generalmente a distribuidores de menor escala, y también de transportar y almacenar la droga, ayudado por otra acusada, E.D.M.B..