www.mallorcadiario.com
Cursach rechaza declarar
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Cursach rechaza declarar

Por Redacción
lunes 11 de julio de 2022, 06:03h

Escucha la noticia

Los principales acusados del caso Cursach, entre ellos el propio empresario y su mano derecha, Bartolomé Sbert, han rechazado declarar este lunes "por consejo" de sus abogados. La negativa ha llegado después de que las defensas solicitaran un cambio en el orden de intervenciones, empezando por los testigos y después por los acusados. Sin embargo, el Tribunal se ha negado y el guión ha continuado tal y como estaba planeado. Quienes sí han declarado han sido el el exjefe de la Policía Local de Palma, Joan Miguel Mut, y el subinspector del cuerpo, Bartolomé Capó.

El empresario Bartolomé Cursach ha rechazado declarar este lunes en el juicio que se celebra en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Baleares por el llamado caso Cursach. Este lunes estaba prevista la declaración en la Audiencia Provincial del empresario en el marco del caso que lleva su mismo nombre y para el que Fiscalía pide un año y medio de cárcel. Cursach se ha acogido a su derecho a no declarar después de que el Tribunal haya negado la petición de las defensas de que se alterara el orden de testimonios para que primero lo hicieran los testigos y después los investigados.

De este modo, el principal encausado del caso Cursach se ha acogido a su derecho a no declarar. El abogado Gaspar Oliver, que representa a dos policías locales, Gabriel Mayol y José Mayans, ha sido el primero en emitir la petición de los abogados de las defensas de que se alterara el orden de testimonios y la ha justificado porque sus representados no saben de qué se les acusa. Seguidamente, el abogado de Cursach, Enrique Molina, ha subrayado que ha recomendado a su representado que no declare "hasta saber de qué va el juicio".

El Ministerio Fiscal, en cambio, ha considerado que no procede alterar el orden que viene marcado en el calendario. De este modo, el fiscal Juan Carrau ha aseverado: "La ley es la ley, es la que es. Creemos que no es pertinente ese cambio por la justificación. No hay ningún supuesto que justifique el cambio de orden de prueba".

CURSACH Y SBERT NO DECLARAN PERO MUT, TORRES Y CAPÓ SÍ

El subinspector de la Policia Local de Palma, Bartolomé Capó, ha negado alguna relación con el empresario Bartolomé Cursach: "Jamás he trabajado para este empresario".

Después de la declaración del ex jefe de la Policía Local de Palma, Joan Miguel Mut, quien ha aseverado que "jamás en 40 años de servicio he hecho ninguna irregularidad", el subinspector ha respondido a todas las partes presentes en la vista oral.

Ante preguntas de Enrique Molina, abogado de Cursach, Capó ha rechazado que en sus años de servicio haya trabajado para algún empresario, incluido Cursach. "En absoluto, no tengo ninguna relación con este señor". En similares términos, se ha referido al subdirector del Grupo Cursach, Bartolomé Sbert. "No te tenido ninguna relación, ni siquiera me he tomado un café con ellos. Mi relación ha sido cero".

El subinspector de la Policía Local de Palma ha reconocido, ante el Ministerio Fiscal, que no tenía "conocimiento directo", pero sí se comentaba que había guardias civiles, policías nacionales y locales que hacían servicios de seguridad en diferentes locales de ocio nocturno de Palma. Sin embargo, ha negado que oficiales de la Patrulla Verde realizaran estas funciones.

Igualmente, ha rechazado que la Patrulla Verde favoreciese "en absoluto" al Grupo Cursach y se acosara a los locales de la competencia porque sus sanciones estaban justificadas ya que eran "multi infractores". Cabe recordar que el Ministerio Fiscal pide un año y tres meses de cárcel para Capó.

Después de que tanto Cursach como Sbert hayan rechazado declarar, el ex jefe de Policía Joan Miquel Mut, para quien Fiscalía solicita 12 años de inhabilitación, ha respondido sólo a las preguntas de su abogado. En detalle, Mut ha negado que conozca el empresario y al ex director del Grupo Cursach: "Ahora puedo decir que es conocido porque lo he visto en los pasillos y por las fotos de los medios de comunicación".

El ex jefe de la Policía Local de Palma ha asegurado que "todo" lo expuesto en el escrito de la Fiscalía sobre su actuación es "totalmente falso". "Jamás en 40 años de servicio he hecho ninguna irregularidad", ha subrayado, para después añadir: "Me resulta esperpéntico imaginándome reuniéndome con unos policías para pedir que cambiaran un atestado".

En último lugar de la jornada de este lunes ha declarado el oficial de la Patrulla Verde Gabriel Torres, para quien la Fiscalía solicita pena de tres años y medio de cárcel. En un primer lugar se ha dirigido al Tribunal para agradecer que "por primera vez" puede utilizar su derecho a la defensa "como es debido".

Torres ha respondido a todas las partes del juicio. Durante todo su interrogatorio ha rechazado cualquier trato de favor a los locales de Cursach, incluso a preguntas del abogado de Bartolomé Sbert ha negado haber recibido dinero a cambio de un trato de favor. "Más bien tenía mala relación", ha afirmado.

Parte del interrogatorio ha versado sobre Sa Trobada, presentes en el juicio como acusación particular. En este sentido, el agente de la Patrulla Verde ha confirmado que eran "medalla de plata de los incumplidores", sobre el que había "muchas quejas" de vecinos.

Aparte de reseñar el mal funcionamiento del sistema informático con el que trabajaban en la Patrulla Verde para justificar la repetición de solicitud de documentación a los locales, Torres ha negado haber acudido a ninguna fiesta con prostitutas o cocaína.

REBAJA DE PETICIÓN DE CONDENA

Cabe recordar que la sesión de este lunes ha salido adelante después de que la semana pasada, el tribunal de la Sala emitiera un auto de 200 folios en el que rechazab anular todo el procedimiento, tal y como pedían la mayoría de las defensas.

La de Cursach, ejercida por Enrique Molina, planteó la absolución de su representado por las irregularidades en la instrucción judicial, la vulneración del derecho de defensa y a tener un juez "completamente imparcial".

A esta solicitud, se unieron la mayoría de abogados, entre ellos, el de Bartolomé Sbert, que habló de "nulidad radical" de las diligencias llevadas a cabo por el juez instructor, Manuel Penalva, "por contaminación".

Sin embargo, las magistradas se opusieron a cancelar el procedimiento justificando que "en este momento" carecían de "elementos" que acreditasen tal decisión con la contundencia necesaria para un pronunciamiento de nulidad o absolución.

Por ello, el Tribunal emplazó a escuchar a los testigos para "valorar la existencia de contradicciones entre lo declarado y lo que declare". Lo estableció "en idéntico sentido" para las declaraciones de los investigados.

El juicio celebrará diez sesiones en julio y después parará hasta octubre. La Sala pidió este viernes a las diferentes partes que eviten cuestiones "superfluas, repetidas o que afecten a cuestiones privadas" de los acusados. "Si son ágiles, acabaremos antes. Si no atienden lo que les decimos y tengo que cortar los interrogatorios, será todo más farragoso", subrayó la magistrada titular, Samantha Romero.

Con todo, en el banquillo están los 17 acusados que siguen en el juicio después de que el primer día, el Tribunal absolviera a seis de los 24 inicialmente encausados y uno de ellos, el agente Miguel Estarellas, falleciera.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Cursach rechaza declarar
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios