En la decimosegunda jornada de la vista ante la Audiencia de Palma, el agente Tomás Mas, para quien la Fiscalía solicita una pena de inhabilitación de 3 años y multa de 32.4000 euros por revelación de secretos, ha negado haber avisado de inspecciones a un local de ocio nocturno a cuyo gerente no conoce, como le atribuye la acusación.
Mas, que solo ha respondido a las preguntas de su defensa, ha manifestado que durante la instrucción nunca fue interrogado sobre los hechos que se le imputan.
Ha relatado que el fiscal Subirán le acusó de "putero, drogadicto y alcohólico", de no pagar en ningún local de ocio a los que acudía y de traficar con drogas y con armas, acusaciones que ha tildado de "mentiras" y de las que, ha afirmado, no se le permitió defender durante la instrucción.
Daniel Montesinos, acusado por la Fiscalía de cohecho, coacciones y revelación de secretos y que se enfrenta por ello a una petición de 6 años y medio de cárcel, ha denunciado igualmente la actitud de Subirán y ha detallado además que sufrió acoso laboral por parte de un mando de la policía local que fue uno de los principales testigos del fiscal en su contra.
Esa "inquina" se tradujo en maltrato y discriminación que él denunció judicialmente, aunque el proceso abierto por ello no se desarrolló y los compañeros citados para testificar a su favor acabaron imputados en el caso Cursach.
Ha expuesto que el fiscal y el entonces juez instructor, imputados ambos por presuntas irregularidades en su actuación, le citaron junto a otros acusados para mantener un careo con un hombre entonces en prisión por narcotráfico, conocido como El Ico, a quién él no conocía de nada.
Según Montesinos, que no ha respondido a preguntas de las acusaciones, Subirán tuvo que mostrar a ese testigo fotos suyas para que le identificara y pudiera atribuirle delitos inventados.
EL JUICIO, SUSPENDIDO HASTA EL 10 DE OCTUBRE
El juicio del caso Cursach, que comenzó el 13 de junio y del que se han celebrado doce sesiones dedicadas a las cuestiones previas y la declaración de los diecisiete acusados, ha quedado suspendido hasta el 10 de octubre.
La magistrada que preside el tribunal de la Audiencia de Palma que juzga este caso de presunta corrupción, Samantha Romero, ha citado a las 9.45 horas de ese día a las partes con el fin de iniciar la fase de declaración de testigos.
Después de la declaración este viernes de los acusados Tomás Mas y Daniel Montesinos, el fiscal, el resto de acusaciones y los abogados de las defensas han informado al tribunal de cuáles son los testigos que mantienen respecto a sus solicitudes iniciales.
A partir del listado conformado por los testigos y peritos citados por las partes, las magistradas procederán a su citación y reelaborarán el calendario de la vista.
Esas citaciones se fijarán a partir del 10 de octubre debido a que al plazo necesario para que sean efectivas se suma el mes de agosto, que es inhábil a efectos judiciales, y el mes de septiembre y la primera semana de octubre porque en ese periodo el fiscal, Joan Carrau, tiene señalado otro juicio que previsiblemente se prolongará varias semanas.