www.mallorcadiario.com

Juaneda realiza la primera timectomía con técnica poco invasiva

martes 06 de mayo de 2014, 15:44h

Escucha la noticia

Dr-Juaneda

Clínica Juaneda ha realizado por primera vez en la medicina privada de Balears, la extirpación quirúrgica de la glándula tímica (timectomía) mediante técnica mínimamente invasiva. La intervención fue un éxito y la paciente fue dada de alta a las 72 horas del procedimiento quirúrgico.

La Unidad de Cirugía Torácica de Clínica Juaneda que dirige el doctor Ángel Francisco Carvajal, ha sido la encargada de realizar esta primera timectomía (extirpación del timo) a una en una mujer diagnosticada de miastenia gravis y timoma. La intervención se ha realizado sin necesidad de abrir el tórax, gracias al uso de cirugía torácica videoasistida y realizando pequeñas incisiones para abordar la zona.

Sobre esta compleja técnica mínimamente invasiva, el Dr. Carvajal, cirujano torácico con presencia también en la sanidad pública como jefe de Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario Son Espases de Palma, señala que: “Hasta hace poco el abordaje quirúrgico estándar para la timectomía se realizaba a través de una esternotomía media, consistente en la sección del esternón con sierra eléctrica. Sin embargo, actualmente se utiliza cada vez más la timectomía toracoscópica en pacientes seleccionados para reducir el dolor, el tiempo de recuperación, manteniendo a la vez la calidad de resección de la glándula. Este abordaje ofrece una excelente visión y evita la morbilidad de una sección esternal”.

Son muchas las ventajas para los pacientes si se compara con la cirugía torácica abierta convencional. En palabras del Dr. Carvajal: “El concepto de Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva consiste en la cirugía que se realiza mediante una óptica introducida en el espacio pleural, con ayuda de instrumentación especial endoscópica. En la actualidad, la evolución de esta técnica ha desembocado en la cirugía torácica asistida por vídeo o videotoracoscopia (VATS -video-assisted thoracoscopic surgery-). La cirugía torácica mínimamente invasiva es una evolución de la cirugía convencional abierta y se basa en la realización de incisiones mínimas y la visión toracoscópica a través de un monitor. Uno de los instrumentos es una pequeña cámara de entre 5 y 10 milímetros de diámetro, llamada toracoscopio, que permite al cirujano ver de forma indirecta y en formato magnificado el interior de la cavidad torácica durante la operación”.

La cirugía torácica videoasistida posee innumerables ventajas para el paciente en comparación con la cirugía abierta convencional, como un menor dolor postoperatorio y a largo plazo, una mayor recuperación funcional, un menor daño inmunológico, la retirada precoz del tubo de drenaje pleural, incisiones quirúrgicas más pequeñas con un mejor resultado estético y una estancia hospitalaria más corta, de entre 3-4 días, con posibilidad de un alta precoz en la mayoría de los casos.

Según el Dr. Carvajal: “Existen muchos estudios que demuestran las ventajas de este abordaje comparado con las resecciones convencionales por toracotomía. En términos oncológicos, los resultados a largo plazo de la cirugía torácica videoasistida son equivalentes a los de la cirugía convencional”. Para el cirujano de Clínica Juaneda: “Actualmente, en casos seleccionados, esta cirugía se puede realizar mediante una única y mínima incisión. Esto abre un nuevo camino al futuro de la mínima invasión que indudablemente va por la incisión única, el uso de cámaras inalámbricas y la tecnología robótica”.

Las indicaciones para estos procedimientos mínimamente invasivos han evolucionado y hoy la cirugía torácica mínimamente invasiva o videotoracoscopia, es una alternativa a la cirugía abierta que se suele utilizar con fines diagnósticos y terapéuticos en intervenciones como las biopsias pulmonares, biopsias pleurales, de mediastino, en cirugía del neumotórax, en pequeños tumores, en simpatectomías. Asimismo por sus características, es la operación preferida en casos de neumotórax, enfermedades de la pleura, biopsias pulmonares y metástasis pulmonares, además de otras enfermedades del tórax, incluyendo las que afectan al mediastino y al esófago. Además, facilita que se realicen otros procedimientos terapéuticos como la pleurodesis. Respecto a la cirugía de resección pulmonar por cáncer se pueden llevar a cabo procedimientos como la neumonectomía (resección completa de un pulmón), lobectomía (resección de un lóbulo del pulmón), segmentectomia típica (resección reglada de un segmento pulmonar concreto) y segmentectomía atípica o resección en cuña, entre otras muchas.
Gracias a estos avances, no es necesario abrir el tórax para realizar determinadas intervenciones algo que reduce el tiempo de recuperación, rebaja el dolor y aporta más confortabilidad para el paciente.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios