Permite detectar a qué molécula en concreto está sensibilizado el paciente, mejorando la precisión del diagnóstico y facilitando la elección del tratamiento, vacunas y recomendaciones. Hospital Juaneda Miramar posee el único equipo tecnológico de la sanidad privada y uno de los dos únicos Baleares.
El diagnóstico molecular de las alergias o, más específicamente, el “abordaje molecular o recombinante”, como lo denominan los analistas, está suponiendo un paso de gigante para diseñar tratamientos personalizados en pacientes con sensibilidades alérgicas difíciles de determinar y de tratar.
Ese futuro es ya una realidad en el laboratorio Hospital Juaneda Miramar que dirige Laura García Ferragut, directora técnica de los laboratorios de Red Asistencial Juaneda, y que posee el único equipo de alta tecnología capaz de realizar estos análisis moleculares de la sanidad privada balear y uno de los dos de Baleares.
“En el laboratorio ―explica García― enfrentamos la sangre del paciente a los distintos alérgenos, en busca de anticuerpos específicos del tipo IgE, que en el caso de sufrir una alergia se generan como reacción a esos alérgenos a los que el paciente es sensible: bien sea un alimento, la caspa de un animal o el polen de alguna planta”.
A nivel de laboratorio, el abordaje de la alergia se puede hacer en tres etapas diferenciadas. “Inicialmente se puede plantear un screening, que consiste en enfrentar la sangre del paciente a un pool o mezcla de alérgenos y estudiar la respuesta. Una mezcla de alimentos muy usada es la de huevo, leche de vaca, trigo, cacahuete y soja”.
“Se hace esta combinación por tratarse de alimentos potencialmente alergénicos”, añade Laura García. “En un siguiente paso ―continúa― se puede buscar la sensibilización a un alérgeno específico. Siguiendo con el ejemplo anterior consistiría en enfrentar el suero del paciente únicamente a la leche de vaca”.
Finalmente, el último paso es el diagnóstico molecular, que lo que hace es analizar la respuesta del suero del paciente cuando se enfrenta a uno de los componentes moleculares de la fuente alergénica y no a la mezcla de moléculas de glúcidos, lípidos y proteínas que en realidad es.
“Terminando con nuestro ejemplo ―señala la especialista―, consistiría en hacer reaccionar la muestra del paciente con una única proteína de la leche de vaca como es el caso de la alfa-lactoalbúmina. Este último escalón del diagnóstico de la alergia en el laboratorio se conoce como “diagnóstico molecular de la alergia”.
Denominado también RAST recombinante “dado que utiliza alérgenos recombinantes, o moléculas alergénicas, originariamente identificadas en los extractos alergénicos naturales, pero que se han sintetizado mediante tecnología de ADN recombinante a partir del gen del cual se sintetiza dicho alérgeno”, explica la directora técnica del laboratorio.
Y añade: “Puede parecer extraño el uso de alérgenos sintetizados por técnicas recombinantes en lugar de utilizar alérgenos naturales, pero tienen la ventaja de estar altamente purificados y por tanto carecer de posibles contaminaciones por otras moléculas que podrían distorsionar la interpretación de los resultados analíticos”.
“Otra ventaja de los alérgenos recombinantes es su aplicación en el estudio de la reactividad cruzada y su repercusión clínica, así como el la síntesis de los productos para inmunoterapia o vacunas”, explica Laura García, directora técnica de los laboratorios de Red Asistencial Juaneda, y concluye:
Esta técnica se realiza en equipos de inmunoquímica altamente automatizados que utilizan tubo primario etiquetado con código de barras, lo cual permite una perfecta trazabilidad de todo el proceso y el aseguramiento de la calidad analítica. La muestra se combina automáticamente con una serie de reactivos.
Esta combinación se va repitiendo hasta que al final se obtiene un producto fluorescente cuya concentración se correlaciona con la concentración de anticuerpos IgE específicos presentes en la muestra del paciente, lo que ofrece el resultado final del análisis, que pasa del equipo que lo realiza al ordenador del especialista de forma directa.