El carcinoma hepatocelular -cáncer de hígado- es un cáncer maligno muy frecuente y con una gran variabilidad geográfica. Se trata de un tumor de elevada prevalencia, el sexto más frecuente por detrás del cáncer de pulmón, mama, colorrectal, próstata y estómago, que se da más en hombres que en mujeres y con un pico de incidencia superior alrededor de los 60 años. En la gran mayoría de los pacientes -entre el 90-95 por ciento- el CHC (carcinoma hepatocelular) se asocia a la cirrosis hepática (formación de graves cicatrices en el hígado) que puede ser causada por consumo excesivo de alcohol, hepatitis B o C, inflamación crónica del hígado, exceso de hierro en el cuerpo o enfermedades autoinmunitarias del hígado. También puede darse en pacientes con hígados no cirróticos.
“La aparición del CHC -explica el Dr. Javier Mulet- sin que exista una enfermedad hepática crónica concomitante es muy poco frecuente. La bibliografía médica habla de tan solo un 3 por ciento de todos los hepatocarcinomas. En estos casos -hígados no cirróticos- el tratamiento más efectivo es la resección quirúrgica, ya que pueden realizarse amplias resecciones con menor riesgo de complicaciones”.
PRIMER CENTRO PRIVADO DE BALEARES
Clínica Juaneda se convirtió el pasado 8 de abril, en plena crisis sanitaria causada por el coronavirus, en el primer centro hospitalario privado de las Baleares en realizar una hepatectomía con resección de hepatocarcinoma gigante. “El paciente, un hombre de 52 años, con un buen estado general de salud y que no presentaba cirrosis -destaca el Dr. Mulet- había sido diagnosticado de un tumor maligno hepático. El examen físico y radiológico que le realizamos reveló una masa abdominal grande de 25x20 centímetros de diámetro localizada en el lóbulo hepático derecho en su totalidad. Además, presentaba dos tumores en el mismo lóbulo, quedando el izquierdo libre de tumoraciones. En este tipo de cirugías es imprescindible contar con un equipo tecnológico y personal de alto nivel de especialización, y también de un entorno seguro como son los hospitales de Juaneda Hospitales”.
En los últimos años el Dr. Javier Mulet y Dr. J. Carlos Vicens vienen realizando toda la cirugía Hepatobiliopancreática en Juaneda Hospitales, manteniendo unos resultados satisfactorios dentro de los parámetros de morbimortalidad esperados en centros de referencia. Esto se debe al trabajo en equipo en la fase preoperatoria, intraoperatoria y posoperatoria.
Juaneda Hospitales realiza reuniones multidisciplinares en el estudio de pacientes del foro oncológico con una puesta en común de conocimientos de las especialidades de Cirugía, Radiología, Digestivo, Oncología y Anatomía Patológica, para lograr el mejor tratamiento posible.
Para su diagnóstico y tratamiento es de gran importancia el servicio de radiodiagnóstico, que realiza estudios por imágenes para comprobar la localización y confirmar que el tumor pueda extraerse completamente. “En esta intervención ha tenido – explica el Dr. Mulet- un importante papel el Dr. Víctor Ruiz, radiólogo de Clínica Juaneda, que realizó un brillante diagnóstico radiológico realizando previamente una reconstrucción volumétrica en 3D TAC trifásico -herramienta útil en la planificación quirúrgica que se realiza previamente a la extirpación de un área importante del hígado- del remanente hepático, evitando la temida insuficiencia hepático posoperatoria.
SEIS HORAS EN EL QUIRÓFANO
Esta cirugía altamente diferenciada ha sido realizada por el Equipo de Cirugía formado por el Dr. Javier Mulet, Dr. José Carlos Vicens, Dra. Bibiana Fernández y el Dr. Ulises Pila.
La cirugía tuvo una duración de seis horas en las que el paciente se mantuvo estable sin necesidad de trasfusión sanguínea siempre bajo la atención del equipo de anestesiología y reanimación coordinado por el Dr. Miguel Xamena. En el posoperatorio, la Unidad de Cuidados Intensivos, -explica el Dr. Mulet- desempeñó un papel fundamental en el soporte vital y optimización de la función hepática del paciente contribuyendo al éxito final de la intervención quirúrgica.
El resultado histológico vino a confirmar Hepatocarcinoma en Lóbulo hepático derecho con márgenes libres. La pieza quirúrgica midió 40 x 25 cm, con un peso de 3800 gramos.
El paciente tuvo alta clínica a los 15 días de la intervención con función hepática normalizada y se mantiene en vigilancia en Consultas Externas.