www.mallorcadiario.com
'Autónomos al Congreso pedimos a Armengol elecciones anticipadas'
Ampliar

"Autónomos al Congreso pedimos a Armengol elecciones anticipadas"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
lunes 01 de febrero de 2021, 06:00h

Escucha la noticia

El secretario general de Autónomos al Congreso en Baleares, Juan Antonio Tormo, tiene una dilatada experiencia profesional, que le hace conocer muy bien las necesidades reales de este sector. Tormo recuerda durante la entrevista que antes del inicio de la pandemia había en Baleares unos 90.000 autónomos y unas 40.000 empresas. Ahora, con la crisis, podrían llegar a desaparecer un 30 por cien de esos autónomos y de esas pymes. "Es una cifra totalmente inasumible", recalca. Autónomos al Congreso nació como partido en el verano del año pasado, si bien sus impulsores habían empezado a trabajar ya en marzo en este novedoso proyecto.

En alguna ocasión ha dicho que los autónomos son "ciudadanos de segunda". ¿En qué sentido?

Somos "ciudadanos de segunda" porque tenemos un montón de obligaciones y muy pocos derechos con respecto al resto de la población. Se da incluso la paradoja de que un asalariado de un autónomo tiene mejores prestaciones sociales que el mismo autónomo. Es muy difícil de entender, por ejemplo, que alguien que ha montado un negocio, pongamos un restaurante, ha invertido un montón de dinero e incluso igual ha tenido que hipotecar su casa para poder lograr un crédito, no tenga luego un subsidio en caso de que las cosas le vayan mal y se vaya al paro. Ese empresario sólo tendrá una prestación mensual de 600 euros de ayuda, mientras que su empleado percibirá 1.000 euros al mes. Nosotros no queremos que un autónomo cobre más prestaciones que los empleados, pero tampoco menos. No tiene ninguna lógica.

¿Qué requisitos deben cumplirse para poder inscribirse en este nuevo partido?

Si va usted a nuestra página web, verá que en la parte de ideario se indica que para inscribirse es necesario un perfil profesional con un mínimo de cinco años de experiencia laboral en la empresa privada. Si acredita por ejemplo que también ha sido funcionario, nos parece estupendo, pero en el sector privado debe haber trabajado al menos un lustro. En ese sentido, nos tiene que acreditar también la vida laboral, con currículum vitae y alta censal. Por tanto, no es suficiente con que nos traiga un currículum, pues lo tiene que adjuntar con la vida laboral para que nosotros comprobemos que efectivamente se han dado esos años de trabajo.

"Tengo la triste impresión de que el Gobierno ya da por amortizados los miles de cierres que ha habido y habrá"

¿Hasta qué punto la pandemia ha agravado la situación de los autónomos?

La pandemia ha agravado tanto la situación de los autónomos, que a nivel de España ha habido ya unos 50.000 cierres y se espera que en este 2021 lleguemos a los 100.000 cierres. Esto es una hecatombe como jamás se había visto en la historia de este país. Además, porcentualmente, Baleares es una de las comunidades más perjudicadas, incluso tal vez la que más, por la influencia que tiene en nuestra economía la restauración. Lo más triste de todo es que tengo la impresión de que el Gobierno ya da por amortizados esos miles de cierres.

¿Considera doloroso el reciente aumento de la cuota de autónomos?

Más que calificarlo de "doloroso", yo creo que el adjetivo exacto sería "indignante". El aumento de la cuota demuestra, además, una falta de empatía total con el sector, sobre todo ahora, en que estamos pidiendo ayudas directas para no cerrar. El Gobierno no nos entiende. Nos han dado unas pequeñas ayudas que sirven para vivir, para comer o para pagar cuatro facturas, pero que en ningún caso sirven para no tener que cerrar nuestros negocios.

¿Cuáles serían esas ayudas directas a las que ha hecho referencia?

La ayuda más importante para la mayoría de autónomos sería para el pago de los locales, que es lo más gravoso. Y eso no se ha hecho. Cada autónomo se ha tenido que buscar la vida como ha podido para poder pagar los alquileres. En ese contexto, quiero dar una idea al Govern. En concreto, que lo que tienen destinado este año para pagar la deuda financiera, que son más de 1.100 millones de euros, lo negocien con bancos y con el Estado, para poder destinar la mitad, que serían 577,5 millones, a esas ayudas que no llegan. Lo que queremos desde Autónomos al Congreso es criticar, pero ofrecer soluciones, porque somos gestores. No queremos gobiernos que nos salven, queremos gobiernos que ayuden. Nosotros ya nos salvaremos por nosotros mismos si recibimos ayudas.

"Los autónomos tenemos un montón de obligaciones y muy pocos derechos con respecto al resto de la población"

¿Las ayudas recibidas hasta ahora han sido entonces insuficientes?

Totalmente insuficientes. Precisamente, desde Autónomos al Congreso tenemos una batería de propuestas para mejorar la actual situación, tanto a corto como a medio y largo plazo. No sólo necesitamos ayudas directas, sino que también necesitamos y vamos a solicitar una amnistía fiscal, porque la Agencia Tributaria se está mostrando como el organismo más voraz de todos los deudores de los autónomos. Si no has podido cumplir con tus obligaciones, te ha aplicado el recargo y la multa correspondiente. Eso no es de recibo. Además, hay que recordar que ha habido en España tres amnistías fiscales, dos hechas por el PSOE y una por el PP, y que las tres fueron en la misma dirección, en concreto a las grandes fortunas. Por tanto, creo que el sector de los autónomos y las pymes merecemos esa amnistía fiscal para el 2020 y el 2021.

¿Cuáles son los objetivos esenciales que tiene Autónomos al Congreso?

A corto plazo, por la pandemia, el primer objetivo sería presionar todo lo posible para el tema de las ayudas. A continuación, pediríamos una amnistía fiscal para las deudas tributarias. Y después, ya a medio plazo, lo que nos parece más importante es la modificación de la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo. Creemos que allí están la mayor parte de nuestros males, porque es una ley que se redactó en el 2007, por lo que ahora mismo no tiene ningún sentido y no refleja para nada lo que es ser un autónomo del 2021. Creemos que hay que cambiar y modificar esa ley lo antes posible. De hecho, es lo primero que pensamos hacer cuando lleguemos al Congreso.

¿Tienen también alguna propuesta sobre la jubilación?

Sí, efectivamente. En nuestro ideario llevamos 20 medidas y la número tres es la de la revisión de las pensiones de jubilación de los autónomos, que es algo que nos parece vital. Las pensiones de los autónomos son de las más bajas del país. La Administración suele decir que se nos paga la jubilación por lo que hemos cotizado a la Seguridad Social —unos 300 euros mensuales de media—, pero los autónomos aportamos mucho más al Estado, a través de toda clase de impuestos locales, autonómicos y estatales. La contribución de un autónomo a la riqueza de un país es muchísimo más grande que la cotización mensual que abona. Y eso no se tiene en cuenta a la hora de la jubilación.

"El aumento de la cuota demuestra una falta de empatía total con el sector"

Es una cuestión compleja, sí...

Por otra parte, hemos de recordar que en este país la Seguridad Social no la paga el trabajador, sino que la paga el empresario. Es muy importante no olvidar esto. Si nosotros diéramos el sueldo bruto a los trabajadores y se tuvieran que pagar ellos la Seguridad Social, no sé cómo irían las cosas.

¿Dónde se situaría ideológicamente su partido?

Bueno, le diría que ahora que estoy formando a mi equipo aquí en Baleares, mi única exigencia es que sus posibles integrantes puedan demostrar una experiencia mínima de cinco años como autónomos. En ese sentido, no me importa si son de derechas, de izquierdas o de centro, sino sólo si pueden aportar ideas. De hecho, he hablado ya con personas de diferentes tendencias.

¿Qué ofrece su partido como novedoso con respecto a otras formaciones?

Experiencia, experiencia y más experiencia. Eso es lo que va a ofrecer a la sociedad.

¿Y qué es lo que más criticaría de los actuales gobernantes?

Mire, lo que más me ha molestado desde el inicio de esta pandemia es ver cómo los políticos nos mienten solamente para seguir cobrando su sueldo durante dos años más, lo cual me parece patético y miserable. Por ello, pedimos elecciones autonómicas anticipadas. Consideramos que hay que empezar a hacer presión para convocar unas elecciones anticipadas lo antes posible. Hemos propuesto esta idea al comité nacional y nos ha dado el visto bueno. La situación de Baleares por el tema de la hostelería y del turismo es tan grave, que no podemos consentir pagar dos años más de sueldo a la gente que nos ha llevado a esta situación límite.

Cuando ha dicho ahora que "hay que empezar a hacer presión", ¿en qué sentido lo decía?

Sería una presión a través de las redes sociales, en ningún caso a través de acciones salvajes o de otras que puedan poner en peligro a nadie. Simplemente, a través de las redes sociales. Yo creo que la gente se merece tener un horizonte en el que se vislumbre que dentro de unos meses puede haber un nuevo equipo. Y si ganan los mismos, me da igual, pero por lo menos ya serán otras caras, otras personas que supongo que vendrán con otras ideas e intentarán hacerlo mejor. Lo que no podemos hacer es aguantar a gente que no estaba preparada para hacer frente a esta pandemia. Y como no se quieren ir, lo único que podemos hacer es pedirles que por favor convoquen elecciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios