www.mallorcadiario.com

José María Rodríguez: "Bauzá, Salom e Isern están haciendo un gran trabajo"

domingo 17 de noviembre de 2013, 13:56h

Escucha la noticia

entrevista-jose-maria-rodriguez

José María Rodríguez Barberá (Daia Nova, Alicante, 1947) es el histórico presidente del PP de Palma que continúa en el puesto pase quién pase por el Consolat y por Cort. Su aparato (unos 500 militantes) se patean todos los distritos de Palma en constantes reuniones para atender las demandas de los vecinos. Considera que "Bauzá, Salom e Isern hacen un gran trabajo" y está seguro que "en el 2015 ya se celebrarán actos en el Palacio de Congresos". También cree que "el decreto de trilingüismo no se ha sabido explicar bien".

¿Cómo ve al PP en la actualidad?

Al partido le ha tocado gobernar en unas circunstancias muy difíciles a causa de la crisis económica. Eso afecta al desarrollo político, por la falta de recursos públicos y a la deuda heredada. En todo caso, la gente valora el gran esfuerzo realizado en esta coyuntura tan compleja.

¿Está contento con el trabajo que realizan las instituciones gobernadas por su partido?

Mucho. Bauzá, María Salom e Isern cumplen a la perfección con su trabajo. Se está enjugando el déficit heredado, se ha pagado a proveedores, se han dado las respuestas adecuadas. Es cierto que se han tenido que asumir sacrificios, pero lo peor ha pasado.La recuperación está a la vista. Y es evidente que el PP tiene muy presente la política social, que ahora es la más urgente, la prioritaria.

Pero también se puede pagar un coste político por gobernar en momentos tan complejos...

El PP de Palma es consciente de que tiene que estar junto a la gente. Con el inicio del nuevo curso político hemos impulsado las reuniones en los diferentes distritos y barriadas de Palma (son 45). Es mucho trabajo, pero queremos estar cerca de la gente, que nos comuniquen sus anhelos y aspiraciones. Y poder cumplirlos si es posible.

¿Y qué les piden?

Pues cosas mucho más sencillas, asumibles y cercanas a ellos de lo que pudiera creerse. Por ejemplo, en Son Ferriol piden una conexión peatonal con Son Llátzer y un carril bici. Se puede conseguir.

jose-maria-rodriguez-2--

¿Cuántos afiliados tiene el PP de Palma?

Unos 6.000, pero los que desarrollan su tarea de forma más comprometida e intensa son unos 500.

Casi podría decirse que es la principal empresa de Palma...

Bueno, no tanto. Hay que pensar que trabajan en horas libres. No estamos hablando de dedicación total al partido durante todo el día.

Usted dice que los vecinos les piden cosas pequeñas, ¿pero qué pasa con las grandes? ¿Veremos acabado el Palacio de Congresos?

Lo veremos en funcionamiento mucho antes de lo que la gente cree. Estoy convencido de que las obras se terminarán el año que viene y que el 2015 ya se celebrarán congresos en este palacio. Estoy seguro.

Y otras cosas que quedan a medias. No se ha avanzado en el Parc de Sa Riera, el Lluis Sitjar continua siendo una ruina a la vista de toda la ciudad...

El problema del Lluis Sitjar es complejo porque las instituciones tienen que ponerse de acuerdo con los accionistas del estadio .No es fácil y llevará tiempo. También es cierto que faltan algunas fases del Parc de Sa Riera, pero Cort tiene en estos momentos las disponibilidades que tiene. Hay que ser realistas.

¿Cómo ve la actual polémica lingüística?

El trilingüismo es una gran aspiración de nuestra sociedad. Considero que la aplicación del TIL es posible porque tenemos muchos profesores con el nivel B2 de inglés. No pedimos nada que no se desarrolle de la misma manera en otros países como Francia con profesores del mismo nivel que los nuestros. ¿Qué problema tienen los profesores de Baleares para enseñar en inglés plástica o educación física? Ninguno. Están sobradamente preparados para ello.

¿Qué no le gusta del TIL?

En las reuniones que vamos manteniendo en los diferentes distritos de Palma notamos el mismo problema: La gente no se conoce el decreto de Tratamiento Integral de Lenguas. Su contenido no ha llegado a la sociedad. Este es el problema. No hemos sabido explicar el TIL a los ciudadanos. En este punto sí que hemos de hacer autocrítica. Lo tendríamos que haber sabido exponer mucho mejor.

Ochenta mil personas salieron  a la calle protestando...

Nos faltó más claridad en la exposición de este proyecto que busca un gran objetivo: nuestros escolares tienen que dominar tres lenguas. Y han de saber inglés, cada vez más imprescindible para entrar en el mercado laboral.

¿Qué piensa de la izquierda?

Que si pensasen más en las instituciones que quieren gobernar y en los ciudadanos en vez de pensar sólo en Vía Alemania (sede de los juzgados de instrucción) o en la Plaça del Mercat (sede del Tribunal Superior de Justícia). Por este camino les acaba pasando lo que les pasa: que pierden las elecciones.

 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios