www.mallorcadiario.com

José Luís Oltra: "Ascender a Primera es un trabajo duro y a largo plazo"

Por Xavier Ribas
x
xribasmallorcadiariocom/6/6/21
domingo 11 de agosto de 2013, 09:40h

Escucha la noticia

 

oltra-entrevista-2

Ha llegado a tiempo y con el conocimiento suficiente de la situación del club como para haberse decidido a conciencia por manejar el barco bermellón en su travesía por Segunda División. José Luís Oltra es un entrenador experimentado y con la piel curtida en una categoría que para muchos, es incluso más complicada que la Primera División.

- Primero de todo me gustaría me hiciera un pequeño resumen de como ha sido su aterrizaje en el club y como lleva su parcela a dos semanas de iniciar el curso.

- Ya conocía un poco el club, porque con el Tenerife ya vinimos a entrenar a la Ciudad Deportiva y sabía que el Mallorca cuenta con unas instalaciones de primer nivel. Luego lo primero es que te sorprendes un poco que el Mallorca tenga una estructura de club grande en España y la verdad es que para trabajar tienes todos los medios que necesitas. En cuanto a mi aterrizaje ha sido muy bueno y positivo. Me he encontrado con un grupo muy implicado y muy unido. A pesar de venir de un hecho traumático como es un descenso, he encontrado un buen ánimo y responsabilizados de cara al objetivo que tenemos delante.

- A nivel deportivo como ve ahora mismo al equipo de cara al inicio de curso?

- Veo al equipo en línea ascendente, no al máximo de su potencial ni mucho menos, pero si en el camino correcto para empezar a competir con garantías. En definitiva contento con las sensaciones, más allá de los resultados obtenidos en pretemporada, que a día de hoy no es lo principal.

- ¿Está el equipo completo o debemos esperar algún nombre más para apuntar en la agenda?

- Creo que hay que esperar. Estamos haciendo lo posible para ver si podemos incorporar algún elemento que pueda compensar y mejorar aún más la plantilla. Además hay una cosa que a veces la gente no tiene en cuenta, que son las salidas, que a veces no depende de ti. A veces hay una oferta que no puedes contrarrestar y pierdes jugadores que querías contigo.

- Aunque es un tema que está más en los despachos que no en el campo, ¿Desde el punto de vista deportivo, cómo está viviendo y que final espera a la situación de Hutton, Geromel o Antonio López?

- Yo intento dedicarme a mi parcela y a trabajar con lo que tengo en cada momento. De Hutton no voy a hablar porque es un jugador que no he tenido en ningún momento. En el caso de Pedro (Geromel), mientras no salga, es un jugador más de la plantilla, aunque sabe que el club no está en condiciones de pagarle su salario y que por tanto debe buscar una salida. Ahora bien, mientras ésta no llegue, es jugador de la plantilla.

- Después de 16 años seguidos en Primera, la afición da por hecho de alguna manera, que este año es de transición y espera estar de vuelta el año que viene. ¿Es consciente en su trabajo de esta presión añadida?

- Si lo entendemos mal es una presión, y si lo entendemos bien es una responsabilidad, una motivación, un aliciente y un reto más. A partir de aquí tenemos claro lo que supone estar en un equipo como el Mallorca tras 16 años en Primera. Pretendo afrontarlo como un objetivo a largo plazo y como tal hay que olvidarse de el y centrarse en el corto plazo que es cada entreno y cada partido, haciendo las cosa bien.

- Para ubicarnos todos y a partir de su experiencia, ¿es más complicado conseguir éxitos en Segunda División que mantenerse en Primera?

- Es más difícil ascender que mantenerse. Sin embargo yo he tenido la fortuna de estar en dos equipos que han ascendido y no he tenido la fortuna de estar en ningún equipo que se haya mantenido. Es verdad que es una categoría muy larga y muy difícil en la que ganar cuesta sangre, sudor y lágrimas y si encima quieres conseguir el ascenso de forma directa debes ganar mucho. Hay que concienciar a la gente de la dificultad del proceso. Que no sólo por ser el Mallorca ya está el trabajo listo. Ascender a Primera es un trabajo muy duro y a largo plazo.

- ¿Cree que es positivo o negativo tener como máximo accionista del club a un antiguo y exitoso entrenador como Llorenç Serra Ferrer?

- Creo que es más positivo que negativo, porque es una persona que habla tu mismo idioma, que se pone en tu situación, que entiende lo que le dices y porque lo dices. Es la primera vez que me ocurre que tienes de máximo accionista a una persona que realmente puedes hablar de fútbol porque sabe lo que tienes entre manos y es más sencillo.

- Hablando de acciones y despachos, ¿Conoce la delicada y tormentosa situación de la cúpula del club, con bandos enfrentados en el consejo de administración?

- Soy consciente de la situación pero intento estar al margen y dedicarme a entrenar. Además no tengo margen para modificar una situación que no se cuanto está de enquistada para ver si de alguna manera se puede arreglar. Yo lo que les pido de alguna manera a todos es que piensen en el club. Al final las personas pasan y las entidades quedan y lo principal es el Real Mallorca. De momento estoy viendo buena voluntad por todas las partes y sentido común que es lo que el club necesita para afectar en lo más mínimo su funcionamiento a nivel deportivo. Evidentemente he venido de la mano de Llorenç y es con quien más afinidad tengo. Además al ser el director deportivo es con quien más trato tengo, pero no tengo inconveniente en hablar con cualquier consejero, siempre teniendo en cuenta que yo me voy a mantener al margen de cualquier disputa y dedicarme a la parcela deportiva donde debo tomar las mejores decisiones para el club.

- ¿Ha conocido ya personalmente a Utz Claassen y a Pedro Terrassa?

- Tuve la ocasión de conocerles personalmente en la ofenda a la Mare de Deu de Lluc, y me parecieron gente normal que defienden sus propios intereses. Por lo demás no he tenido mucho más trato con ellos.

 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios