Uno de los impulsores de la feria Horeca Baleares, que este año celebra su quinta edición, es José Luis Córcoles (Palma, 1976), que actualmente es además el director comercial de la entidad Horeca Baleares Mallorca. El espacio que acogerá esta muestra la próxima semana será el Velòdrom Illes Balears, entre el 7 y el 9 de febrero. Cabe recordar que habitualmente se utiliza hoy la expresión Horeca como acrónimo de hoteles, restaurantes y cáterings.
¿Qué es el sector Horeca?
El sector o canal Horeca aglutina a los profesionales que forman parte de la cadena de servicios para abastecer a la hostelería y la restauración. Dicho sector presenta un especial interés en una comunidad como la nuestra, en donde nuestra industria más potente es el turismo.
¿Este sector ha sido uno de los más afectados por la pandemia a nivel económico?
Sin lugar a dudas. El parón de actividad comercial y turística ha llevado en estos casi dos años de pandemia a situaciones límite en las empresas que abastecen a restaurantes y hoteles, necesitando más que nunca una reactivación efectiva lo más rápidamente posible.
¿Este recién iniciado 2022 puede ser el de la recuperación de la hostelería, la restauración y el cátering?
Todos los pronósticos vaticinan que así será. El mundo está deseando poder volver a la normalidad y disfrutar de todo lo que nuestras islas pueden ofrecer, también en el ámbito gastronómico y de restauración, así que, en principio, si se coge con ganas este 2022, será un gran año para la economía balear.
"El turismo de congresos y ferias es el que más ha crecido exponencialmente en estos últimos años"
¿Cuáles serán los ejes vertebradores de la inminente quinta edición de la feria Horeca Baleares?
Este año toma especial importancia todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad, imprescindible para un futuro racional de la sociedad balear. Otro eje será la mayor visibilidad de la mujer en el sector de la hostelería y del turismo, en donde representa más del 54 por cien de los profesionales que lo componen. Un tercer eje se centrará en prestar atención y propiciar la concienciación en cuanto a la integración sensorial de los establecimientos hoteleros y restaurantes.
¿Cuentan con el apoyo de las principales instituciones isleñas para la edición de este año?
Efectivamente. Las instituciones son conscientes del papel que representan la hostelería y el turismo para nuestra economía, por lo que desde la primera edición nos han prestado su apoyo de una forma muy franca dentro de sus áreas de trabajo. Ciertamente, a veces es compleja la cooperación público-privada, pero sin duda es la mejor garantía de éxito para la ciudadanía y la economía.
¿Uno de los objetivos de esta nueva muestra será potenciar el producto local?
Indudablemente este es uno de los objetivos del evento año tras año, pues no podemos hablar de sostenibilidad y futuro sin tener en cuenta que el producto local es la base de una gastronomía de calidad y sostenible. Además, dicho producto dota de identidad al territorio siendo parte importante de la cultura. Desarrollando el producto local, estamos indirectamente cuidando el entorno, fortificando nuestra cultura gastronómica y potenciando la economía del sector primario. Por ese motivo, la Conselleria d'Agricultura tiene una presencia destacada en el evento, contando con un stand propio a disposición de productores locales que no han podido participar por su cuenta.
"El parón de actividad comercial y turística ha llevado en estos casi dos años de pandemia a situaciones límite en las empresas que abastecen a restaurantes y hoteles"
¿Durante esta feria habrá actividades paralelas, como 'showcooking' u otras iniciativas?
Sin duda. Este año tendremos más de 35 actividades paralelas desarrolladas en dos escenarios, entre 'showcooking', presentaciones, concursos o mesas redondas, sin contar todas las actividades que desarrollarán los expositores que participan en el evento. El certamen de este año ha crecido en número y metros expositivos en comparación con el del año 2020, que hasta ahora había sido la última edición, al tener que posponerse a este año la edición de 2021.
¿Qué más destacaría?
Destacaría que las citadas actividades contarán, además, con la presencia de los mejores representantes en todos los ámbitos, entre ellos chefs, barmans, cocteleros y bartenders, que nos darán buena cuenta de su saber hacer y sus amplios conocimientos, propiciando el crecimiento de los profesionales que asistan a esas actividades.
¿Les gustaría poder contar con un recinto propio a corto plazo?
Yo diría que es una gran deuda que tienen las instituciones con una isla como la nuestra, siendo Palma de Mallorca la única gran capital de España de más de 350.000 habitantes que no cuenta con ninguna infraestructura adecuada para la celebración de eventos expositivos como Horeca. Ello hace que se tenga que adaptar con gran esfuerzo un recinto deportivo y emblemático como el Velòdrom Illes Balears para dar cabida a Horeca.
"A veces es compleja la cooperación público-privada, pero sin duda es la mejor garantía de éxito para la ciudadanía y la economía"
¿Qué debería hacerse entonces?
Siendo el turismo de congresos y ferias el que más ha crecido exponencialmente en estos últimos años, sería bueno que las instituciones valorasen lo que representaría para esta comunidad disponer de una instalación adecuada que atrajera a profesionales de todos los sectores y lugares de España y Europa, además de potenciar la economía de las empresas de aquí. Creo que sin un recinto adecuado, Mallorca está perdiendo un tren muy importante de cara al futuro de nuestra isla, puesto que el turismo de negocios y ferias es un turismo de calidad de gran poder adquisitivo, que además moviliza un gran número de profesionales en los lugares en donde hay recintos expositivos específicos.
Pensando ya en el futuro más inmediato, ¿cómo cree que serán las siguientes ediciones?
El evento ha tocado techo tal y como está planteado actualmente, al ser muy difícil la convivencia entre lo que es un recinto deportivo y las ferias comerciales profesionales. Aun así, debido al creciente interés que genera el evento tanto a nivel nacional como internacional y a lo que ello representa para las empresas locales, creo que tendremos que esforzarnos entre todos para conseguir, en un futuro más próximo que lejano, dar cabida a todos los que aporten valor al mercado balear.
¿Cómo se pueden potenciar las actuales sinergias entre la hostelería, la restauración y el cátering?
Se pueden potenciar propiciando espacios de reflexión y desarrollo como Horeca Baleares, un lugar en donde se interrelacionan los profesionales durante tres días y en donde se crean un gran número de ideas y proyectos conjuntos que hacen avanzar en común todos los ámbitos.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.