El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) han reflexionado este jueves sobre las inquietudes en relación a la reducción del consumo energético, a través de la presentación de soluciones y casos prácticos de la mano de expertos. El debate en torno a esta cuestión se ha llevado a cabo durante la primera de las jornadas que inauguran el ciclo ITH Hotel Energy Meetings 2021, que ha contado con un centenar de asistentes en el Hipotels Convention Center, en Platja de Palma.
La apertura de la jornada ha corrido a cargo de la vicepresidenta ejecutiva de la FEHM, María José Aguiló, y la responsable del área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH, Coralía Pino. Durante su intervención, Aguiló ha destacado la importancia de reforzar "la contribución y el compromiso del sector con la sostenibilidad", así como de "poner en práctica las diversas soluciones presentadas durante estas jornadas".
La directiva de la FEHM ha señalado que estas alternativas "redundan en una transformación que apunta en múltiples direcciones y abarca a la totalidad del organigrama de las empresas implicadas con sus decisiones a la hora de elevar el nivel de trabajo para garantizar la rentabilidad ambiental, social y económica de la actividad turística".
PROYECTOS DE ITH
Tras la inauguración, Coralía Pino ha realizado una breve exposición sobre los proyectos que está acometiendo ITH para poner a disposición del sector las oportunidades de ahorro energético existentes para los establecimientos turísticos. Asimismo, ha presentado el Programa de Rehabilitación Energética, ITHSaveHotel, una iniciativa puesta en marcha dentro del proyecto subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo denominado 'Modelo ITH de Sostenibilidad Turística'. Pino ha invitado a los hoteles mallorquines a participar en esta acción.
Igualmente, desde el ITH han detallado que este programa de rehabilitación energética tiene por objetivo ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar e implantar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones y ayudarles a reducir su consumo eléctrico, así como la huella de carbono.
JORNADAS
A lo largo de este ciclo de jornadas se han propuesto distintas tecnologías y claves para adaptarlas a las necesidades concretas de cada perfil de establecimiento con garantía de resultados y reducción de los costes de operación y mantenimiento.
Según ITH, durante estas sesiones, de carácter participativo, los agentes aportan su visión y los asistentes obtienen datos sobre la gestión energética que incluyen las distintas posibilidades de minimización de la inversión y las opciones financieras más apropiadas.
La producción de energía ha sido el primer bloque tratado en las jornadas, de la mano del director comercial de Bosch, Ferran González, que se ha centrado en la calefacción, el agua caliente sanitaria y la climatización con VRF. Por su parte, el responsable de Enfriadoras, Gonzalo Liscio, y el key account manager de Daikin, Manuel Roldán, han explicado en qué consiste la producción de agua caliente sanitaria mediante aerotermia de CO2, y las distintas opciones para la climatización eficiente, con enfriadoras y bombas de calor.
TRANSPORTE DE FLUIDOS
Más tarde, se ha introducido el tema del transporte de fluidos. El responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S.A, Ramón Gutiérrez, ha basado su exposición en la importancia de los sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua. A continuación, la environment product manager de Italsan, Montse Rubio, ha trasladado las distintas soluciones que se pueden aplicar a las redes de agua caliente sanitaria que incluyen tratamientos de prevención de la legionela.
Para finalizar este panel, ha intervenido el director de Desarrollo de TTR Mechanical, Pablo Blanco, quien ha expuesto las pautas para garantizar los espacios seguros y saludables, a través de la aplicación de técnicas como la biosensorización del agua y la monitorización IoT del aire.
Seguidamente, se ha abordado el último de los bloques temáticos de la jornada, 'La gestión energética del establecimiento y las energías alternativas'. Pablo Blanco, de TTR Mechanical, esta vez asumiendo el papel de project manager del programa ITHSaveHotel, ha descrito cómo se están abordando los proyectos de rehabilitación de los hoteles que están participando en el programa.
ENERGÍA DE TRANSICIÓN
A continuación, el gerente del Sector Horeca de Repsol, Ángel Luis Chocano, ha explicado los distintos usos que se están aplicando al gas licuado (GLP) como energía de transición dentro del sector hotelero y cómo este puede ayudar a reducir las emisiones de carbono y los costes energéticos en instalaciones alejadas de las redes de gas natural. Por su parte, el responsable de Investigación y Desarrollo de Robotbas, Emil Daoura, ha descrito las distintas tecnologías y aplicaciones que se pueden utilizar para llevar a cabo la monitorización y el control energético inteligente del edificio.
Para terminar con las exposiciones, José Luis Soler, de la Dirección Territorial de Baleares del Grupo Corporativo Cajamar, ha abordado las diferentes soluciones de financiación disponibles para la rehabilitación de establecimientos turísticos, así como la aplicación y disponibilidad de los Fondos Europeos Next Generation, que están creando grandes expectativas en el sector.
La próxima Jornada ITH Hotel Energy Meetings tendrán lugar en Marbella, el próximo 19 de octubre, estando previstas sucesivas ediciones en Benidorm (4 de noviembre) y Tenerife (23 de noviembre).
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.